El Museo Vázquez Díaz de Nerva muestra una selección de las mejores obras pictóricas de Mario León

por Juan Antonio Hipólito Domínguez / 12 de Julio de 2023 / Publicado en Cultura, Nerva

El museo Vázquez Díaz de Nerva muestra una selección de sus mejoras obras pictóricas protagonizadas por mujeres, toreros, bodegones, cantaores y guitarristas de flamenco, paisajes serranos y mineros que se muestran en un baile de colores. Óleos, acrílicos y técnica mixta sobre lienzo, tabla, papel evidencian el dominio que León ejercía sobre diferentes técnicas. La entrada al museo es gratuita.


El artista nervense, fallecido en junio de 2019 a la edad de 79 años, formaba parte de la pléyade de firmas que siguen dando brillo y esplendor al lema del que los vecinos de la localidad minera se sienten tan orgullosos: "Nerva, tierra de aristas". 

Su trayectoria artística está plagada de éxitos, como atestiguan los primeros premios conseguidos en el Salón Nacional de Bollullos (1977), la Beca Carrera de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla (1979), el Certamen Luz y Sal de San Fernando (1981), el I Certamen José María Labrador (1983), o el Extraordinario Hispanoamericano del V Salón Nacional Vázquez Díaz (1984), por poner algunos ejemplos.

El 7 de agosto de 2010, coincidiendo con la celebración del 125 aniversario de la emancipación de Nerva de Zalamea la Real, la Corporación municipal le hacía entrega del galardón Torre de Nerva. Y en 2019 recibía, por esas mismas fechas, la más alta distinción local de Hijo Predilecto a título póstumo en el acto instituional de Exaltación de la Villa de Nerva.

En 2014, también por el mes de agosto, León participó con éxito de público y crítica, junto a los pintores Juan Barba y Jesús del Toro, en el museo Vázquez Díaz de Nerva con la muestra Three Artists from España, tras su exitoso paso por la localidad australiana de Broken Hill.

El comisario de aquella exposición, Juan Fernández Lacomba, describía al pintor como, “el artista decano de la Sierra de Huelva. Pintor de sinfonías cromáticas y cultivador de un pseudo abstraccionismo lírico, pero de incuestionables referencias a figuras y lugares”.

 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA