La Cruz Roja Nerva, la más antigua de Huelva, reconoce la labor de sus voluntarios y muestra parte de su historia en el día mundial de la institución humanitaria

por Juan Antonio Hipólito Domínguez / 08 de Mayo de 2021 / Publicado en Solidaridad

La Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Nerva, la más antigua de las existentes en la provincia de Huelva, con más de cien años de antigüedad, celebra el día mundial de la institución humanitaria con el reconocimiento a la labor encomiable que realizan sus voluntarios, ayudando a las personas más desfavorecidas de la zona, y un repaso por los hitos más destacados de su historia.


Una muestra de fotografías antiguas y trajes de época se exponen en la zona peatonal del centro de la localidad minera junto al acta fundacional de la Asamblea de Nerva y diferentes campañas de ayuda humanitaria realizadas en plena pandemia de COVID-19 consistentes en el reparto de alimentos a las familias más castigadas por la crisis sociosanitaria y personas mayores que viven en soledad.

La concejala de Igualdad y Políticas Sociales, Sonia Granado ha ensalzado la labor realizada por los voluntarios de Nerva durante la pandemia de COVID-19, dando “aliento y esperanza” a toda las personas que han necesitado de su ayuda sobre todo en situaciones de vulnerabilidad. “Y lo han hecho con rapidez, eficacia y planificación. No es tiempo de darse la espalda, sino de bondad, unión y responsabilidad”, añade. 

La Asamblea Local de Cruz Roja en Nerva, las más veterana de todas las existentes en la provincia de Huelva, cuenta con más de 100 años de historia. Según se refleja en su acta fundacional, de finales de octubre de 1904, Madrid no le dio el visto bueno definitivo hasta el 9 de enero de 1905.

Tras la aprobación unánime de sus primeros estatutos y reglamento orgánico se constituyó su primera Junta de Gobierno encabezada por Carlos Ferrand en calidad de presidente efectivo y Juan Criado como presidente honorario. José Fernández, médico y juez, y Andrés Domínguez de León, exalcalde de Nerva, compartían la vicepresidencia. El periodista Ricardo Domínguez ejercía de secretario general. Una quincena de cargos más, entre Tesorero, directores de diferentes departamentos y vocales, completaban la Junta.

De aquellos primeros años de andadura es de destacar la figura de Antonio Fernández Ortiz, perteneciente a la institución benéfica, casi desde sus comienzos, al que se le llegó a conceder la Medalla a la Constancia en 1936, tras 25 años de servicios, y la Medalla de Oro de Cruz Roja Española en 1960. Fue nombrado presidente honorario un año después.

La Cruz Roja de Nerva es una de las instituciones más veteranas de la localidad minera. Su labor a lo largo de sus más de cien años de historia denota una entrega total y una vocación profunda en la ayuda hacia los demás, así como un fuerte compromiso con la ciudadanía. Durante los crueles años protagonizados por la Guerra Civil española, Cruz Roja tuvo un comportamiento ejemplar loado por todos. Entre sus actuaciones destacaron la distribución de alimentos y su servicio permanente de camilleros.

Desde hace más de un siglo, Cruz Roja está presente en la localidad minera prestando servicio a toda la Cuenca Minera de Riotinto, paliando las penurias de personas más desfavorecidas, con especial atención a niños, jóvenes, y personas mayores.

En Cruz Roja se pueden diferenciar dos pilares básicos: el colectivo de voluntarios, sin los que sería prácticamente imposible desarrollar todas las actividades que promueven, y los socios, cuyas aportaciones económicas contribuyen a la continuidad y mantenimiento de los proyectos.

 

 

Temas:
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA