El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva abre las puertas a las pruebas diagnósticas rápidas en las emergencias extrahospitalarias de ámbito rural

por REDACCIÓN / 28 de Abril de 2022 / Publicado en Sanidad

El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva ha iniciado la fase de selección de pacientes del estudio titulado ‘Evaluación de biomarcadores cardiacos de respuesta rápida en el manejo de pacientes críticos en el ámbito extrahospitalario rural: Red de POCT’. 


El proyecto, liderado por los investigadores Gema María Varo, Marta Rico y Javier Montero, evalúa el uso de la determinación de biomarcadores cardíacos de respuesta rápida (Troponina T y NT-pro-BNP) en el ámbito de la emergencia extrahospitalaria rural, así como la incorporación de estos dispositivos Point of care testing (POCT) en las emergencias del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, dónde los procesos cardiovasculares son una de las principales causas de muerte.

Según sus investigaciones mediante el uso de la Troponina T se identificarán los pacientes con infarto agudo de miocardio, aunque no existan alteraciones significativas en el electrocardiograma, algo que permitirá un diagnóstico precoz incluso en pacientes con síntomas atípicos. 

Este diágnostico precoz supone una mejora efectiva de la calidad y la seguridad asistencial de los pacientes, ya que esta patología es tiempo-dependiente. Es decir, el retraso de la aplicación de medidas terapéuticas ensombrece el pronóstico e incrementa la morbimortalidad del paciente, que puede desembocar en la aparición de complicaciones o incluso su fallecimiento. 

Además, el uso de NT-pro-BNP permitirá a los equipos de emergencias diferenciar a aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. Se trata de un proceso en el que el paciente presenta sensación de falta de aire provocado por un fallo cardiaco y que conlleva una elevada morbimortalidad, especialmente cuando se asocia a una edad avanzada, rasgo característico de los pacientes de la comarca. 

Es importante recordar que este ámbito asistencial presenta características geográficas y epidemiológicas diferenciadoras, ya que cuenta con núcleos urbanos dispersos de población envejecida que suponen tiempos asistenciales elevados con un uso intensivo de los recursos existentes. Por este motivo, la hipótesis de trabajo del estudio plantea mejores resultados en salud en el manejo de pacientes cardiacos críticos, gracias al uso del POCT: pruebas en la cabecera del paciente mediante la determinación de Troponina T y NT-pro-BNP.

Desde abril de 2021 se está aplicando este estudio en los pacientes de la zona y así se presentó con gran acogida en el XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos y de Medicina de Laboratorio, celebrado el pasado marzo en Sevilla. 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA