La ‘Comisión por el Cierre del Vertedero de Nerva, YA’ reclama al presidente de la Junta que 'deje de prorrogar la vida del vertedero y pare el traslado de residuos procedente de Italia'

por REDACCIÓN / 14 de Octubre de 2022 / Publicado en Medio Ambiente

Representantes y miembros de la ‘Comisión por el Cierre del Vertedero YA’, integrada por el  Gobierno local del Ayuntamiento de Nerva; iniciativas ciudadanas, Antivertederos Nerva y Nerva Salud y Dignidad, así como de los grupos políticos locales del PSOE e IU; y Ecologistas en Acción, se han concentrado hoy a las puertas del Parlamento de Andalucía para reclamar al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que “deje de prorrogar la vida del vertedero tóxico de Nerva a costa de las personas y los pueblos de la Cuenca Minera”.

 

También han pedido la paralización de los residuos industriales que están llegando desde Italia y otros países. “Siguen llegando residuos de otros países, como Italia, para depositarlos en el vertedero tóxico que está a 700 metros del pueblo de Nerva. No paran de llegar camiones de residuos industriales de ese y otros países autorizados por la Junta de Andalucía”, subrayan. 

Para los representantes de la ‘Comisión por el Cierre del Vertedero YA’, “así, la Junta de Andalucía no solo no responde a la petición de los pueblos de la cuenca minera y su ciudadanía, de cierre del vertedero tóxico de Nerva ya, sino que sigue permitiendo que lleguen toneladas y toneladas, a pesar de que haya un estudio de su situación de colmatación”.

Así lo ha manifestado a las puertas del Parlamento de Andalucía el ecologista Juan Romero, además de José Luis Lozano en representación de la plataforma Alternativa Ciudadana: Nerva, Salud y Dignidad, y el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala. Todos han coincidido en denunciar la permisividad con la que la administración está normalizando la llegada de residuos desde otros puntos de Europa, cuando la instalación se creó para uso exclusivo del triángulo Huelva-Cádiz-Sevilla. . “No estamos dispuestos a seguir tolerando esto. No estamos dispuestos a que sigan ninguneándonos”, añade el primer edil.

Posteriormente, representantes de los grupos parlamentarios de izquierdas que apoyan el cierre completo de todo el vertedero de Nerva, ya, se han reunido con los representantes de la ‘Comisión por el Cierre del Vertedero YA’, para tratar el cierre de la instalación con el inicio posterior de un plan de seguimiento y control, que la legislación estima en al menos 30 años, y la contratación de los trabajadores actuales de la instalación.

Aún se sigue sin saber la cantidad concreta de residuos procedentes de Italia llegados hasta la localidad minera en las últimas fechas, sin concretar su contenido ni lugar de origen exacto, que están siendo almacenados en el vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Nerva, en la Cuenca Minera de Riotinto, según han confirmado a Diario16 fuentes de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

Según Ecologistas en Acción, “Italia, Grecia, Malta y Gibraltar son los grandes exportadores internacionales de residuos peligrosos a Andalucía, más exactamente a Nerva, en la Cuenca minera onubense. Entre 2018 y 2021 la Junta autorizó para importar y enterrar en el vertedero tóxico ubicado a 700 metros de Nerva unas 160.000 toneladas, solo de esos países”.

Los conservacionistas destacan que, “el 95%, tanto de los residuos peligrosos que se importan de estos países como de los que se recibe de todas las Comunidades Autónomas es para eliminación, principalmente D9, que es “Tratamiento fisicoquímico no especificado en otro apartado del presente anejo y que dé como resultado compuestos o mezclas que se eliminen mediante uno de los procedimientos enumerados entre D1 y D12 (por ejemplo, evaporación, secado, calcinación, etc.)”, o también D15, que es “Almacenamiento previo a cualquiera de las operaciones enumeradas entre D1 y D14 (excluido el almacenamiento temporal, en espera de recogida, en el lugar donde se produjo el residuo)” que no suelen ser más que una forma de justificar algún tratamiento previo al enterramiento, aunque ya hemos comprobado en muchos casos, cuando viene a granel, consiste en dejarlos amontonados al aire cierto tiempo. Posteriormente se procede a la operación D5, que es enterrarlos de forma mezclada y sin separación, si bien esa operación debiera ser “Vertido en lugares especialmente diseñados (por ejemplo, colocación en celdas estancas separadas, recubiertas y aisladas entre sí y el medio ambiente, etc.)”.

De Italia suelen llegar los residuos peligrosos en contenedores. Entre otros residuos de ese país, Andalucía importó en 2018 unas 43.000 toneladas de residuos peligrosos, que se encontraban en un vertedero de una fábrica de aluminio, en Portovesme (Cerdeña). Llegaron al Puerto de Sevilla y fueron llevadas en camiones para enterrarlas en Nerva. En 2019, vinieron de este país unas 35.000 toneladas de residuos peligrosos de esa forma y para enterrar en el vertedero tóxico ubicado a 700 metros del pueblo de Nerva.

La COVID19 no fue impedimento para estos movimientos transfronterizos de residuos peligrosos al vertedero en Nerva: en 2020 llegaron algo casi 36.000 toneladas de residuos peligrosos y en 2021 unas 23.000 toneladas. Todo para supuesto tratamiento y enterramiento definitivo allí.

El listado de países sigue con: Malta, fueron enterradas en Nerva solo 20 toneladas peligrosas en 2018, pero en 2019 fueron enterradas cerca de 2.500 toneladas, en 2020 cerca de 3.600 toneladas de residuos peligrosos, y en 2021 unas 200 toneladas; de Grecia fueron importadas 1000 toneladas de residuos industriales peligrosos en 2018, en 2019 se importaron 4000 toneladas; en 2020 se importaron 3.600 toneladas y en 2021 otras 3.500t; de Gibraltar (Reino Unido, antes del BREXIT) no conocemos los datos de 2018. En 2019, 2021 y 2021 se enterraron en este vertedero provenientes de allí 200 toneladas de residuos peligrosos cada año. “Las autorizaciones para esta importaciones de residuos son competencia exclusiva de la Junta de Andalucía, al tratarse de países europeos”, aseguran los ecologistas.

Desde 2020, la nueva legislación al respecto permite a la Comunidades Autónomas hacerse cargo del impuesto de residuos. El vertedero de residuos tóxicos ubicado a 700 metros del pueblo de Nerva está gestionada por DSM Soluciones Medioambientales (anteriormente por la misma empresa bajo la denominación Ditecsa SM). “En 2011 fue realizado un estudio sobre el llenado del vertedero, que lo declaraba colmatado previo al recrecimiento que se autorizó y a medio llenar para esa fecha. El estudio declaraba que la colmatación total sin poner en riesgo la seguridad de la instalación tendría lugar en 2016. Nunca se ha realizado un estudio posterior sobre la estabilidad y seguridad del vertedero de residuos industriales ubicado en Nerva. Nunca se ha realizado un estudio de afección a la salud de la población de Nerva ubicado a 700 metros y pueblos colindantes. Este estudio lleva siendo solicitado por el ayuntamiento y diversos colectivos ciudadanos desde hace años”, subrayan.

Respecto a la actividad no internacional, los residuos tóxicos que llegan a Nerva provienen tanto de empresas productoras de residuos, especialmente las grandes conocidas onubenses sobre todo relacionadas con los metales, la minería, los hidrocarburos, la electricidad o los fertilizantes, en su mayor parte, así como una parte de la Autoridad Portuaria de Sevilla, como sobre todo, de empresas instaladas como gestoras de residuos por toda Andalucía (mayormente Sertego, Gamasur y Verinsur, etc) y en otras comunidades autónomas, que simplemente son intermediadores. Sobre todo de Canarias, Extremadura, Melilla.

Por último, añaden que la propia empresa es una gran productora de residuos peligrosos así como otras sedes o filiales que tiene en todo el territorio español, y que puede mover hacia este vertedero y de hecho es donde lo hace para tratamiento de eliminación, básicamente enterramiento.

 

 

Temas:
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA