El alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, asiste a la presentación del programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje en calidad de vocal de la FAMP

por REDACCIÓN / 21 de Octubre de 2022 / Publicado en Medio Ambiente

El alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, ha asistido esta mañana a la presentación del programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, Recapacicla Universidades, en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla en calidad de vocal de la Comisión de Medio Ambiente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y representante en el Consejo Andaluz de Medio Ambiente. 


El programa esta dirigido principalmente a miembros de la comunidad universitaria (alumnado, profesorado, personal, etc.) y es gratuito. Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar alumnos y alumnas de todas las titulaciones, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc. Las plazas son limitadas, siendo el número máximo de participantes 100.

En caso de que hubiera plazas libres podrían ser ocupadas por otras personas interesadas que no estuvieran actualmente vinculadas a la Universidad. Los participantes que completen el curso, reciben un diploma acreditativo del aprovechamiento de la acción formativa expedido por la Junta de Andalucía y por la Universidad correspondiente.

El principal objetivo es sensibilizar e implicar a la comunidad universitaria andaluza en la disminución de la generación de residuos de envases ligeros, briks, latas y envases de vidrios, así como en su adecuada separación en origen y reciclaje. Además de ello, se busca impulsar la reflexión social sobre la producción de residuos, su necesaria reducción y su adecuada gestión, valorando el impacto social y ambiental de los mismos, así como promover entre la población universitaria andaluza la recogida selectiva y selección de residuos de envases ligeros, briks, latas y envases de vidrios, a través de acciones formativas con materiales reciclados. En este encuadre, se organizan estos cursos de formación, diseñados de manera específica para cada universidad, de forma que el alumnado conozca la realidad de la gestión de los residuos más cercanos a su entorno.

Los organizadores principales de esta iniciativa son: la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes y Ecovidrio, que colaboran con las diferentes universidades andaluzas para promover y fomentar la recogida selectiva, recuperación y reciclado de residuos de envases mediante la organización de campañas de sensibilización.

El programa, que se inició en el curso 2011-2012, tuvo desde el principio una excelente acogida por parte de los participantes, quienes lo valoraron muy positivamente. Así en la primera edición se desarrollaron 472 actividades en un total de 236 centros con una participación de 33.430 personas. En la edición 2012-2013 Recapacicla continuó con un impacto similar, con el desarrollo de 636 actividades en un total de 252 centros y con una participación de 32.948 personas. Durante el curso 2014-2015 volvieron a participar en el programa 252 centros educativos de toda Andalucía, con un total de 52.030 alumnos y alumnas, y 4.424 docentes.

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA