Una familia uruguaya se asienta en Nerva gracias al proyecto ‘Nuevos Senderos’ para la integración de familias en zonas rurales

por Juan Antonio Hipólito Domínguez / 01 de Octubre de 2020 / Publicado en Solidaridad

Una familia uruguaya compuesta por cuatro miembros ha podido empadronarse en Nerva gracias al proyecto ‘Nuevos Senderos’ para la integración de familias en zonas rurales que la Fundación Cepaim, Convivencia y Cohesión Social pondrá en marcha en la localidad minera gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la organización no gubernamental y la administración local, subvencionado por la Consejería de Igualdad y Políticas Social de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, por una parte, y la Obra Social La Caixa, por la otra.


El programa promueve un itinerario de inserción socio laboral con movilidad geográfica a personas y familias vulnerables que deseen asentarse en zonas rurales evitando el abandono de dichas zonas con el fin de mejorar sus condiciones de vida y de empleo, impulsando a su vez procesos de desarrollo local en el medio rural. El acuerdo de colaboración tiene una vigencia de diez meses, con opción de renovarse a través de sucesivas adendas.

Entre los objetivos del acuerdo de colaboración destacan: el desarrollo de actuaciones y proyectos que contribuyan al desarrollo socioeconómico; la participación activa en la identificación y selección de familias o personas que quieran participar en el proyecto, la recepción e incorporación a la vida vecinal y en la fase de seguimiento del proceso de inserción en el municipio; y el trabajo conjunto para facilitar la inserción social y laboral de las familias y personas que se trasladen a Nerva o aquellas que vivan en dicho municipio teniendo en cuenta aspectos sociales, culturales y laborales.

La población en el medio rural envejece. Este es un hecho constatado. Envejece la población, desaparecen servicios, recursos e inversiones en infraestructuras y equipamientos públicos, quedando estos territorios en un peligroso abandono. Mientras, en los núcleos urbanos más poblados encontramos a familias y personas con dificultades de acceso a los recursos y servicios básicos, expuestas a situaciones de vulnerabilidad social. El medio rural atesora, sin embrago un importante patrimonio natural, paisajístico y cultural que genera una serie de oportunidades que pueden favorecer procesos de inclusión social y que pueden contribuir a la dinamización y desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales. 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA