Nerva pondrá en marcha el Programa de Atención Integral y Acompañamiento para la Inserción Sociolaboral de Mujeres Víctimas de Violencia de Género

por REDACCIÓN / 30 de Octubre de 2025 / Publicado en Igualdad, Nerva, Seguridad

El Ayuntamiento de Nerva pondrá en marcha próximamente el Programa de Atención Integral y Acompañamiento para la Inserción Sociolaboral de Mujeres Víctimas de Violencia de Género a través de la Unidad Provincial de Intervención de Huelva gestionada por Inserta Andalucía.

La Primera Teniente de Alcalde-Delegada del Área de Igualdad, Conciliación, Infancia, Educación, Políticas Sociales y Participación Ciudadana, Cloti Vázquez, acompañada por la coordinadora de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Nerva, Sonia Granado, y la técnica del área, Montse Vázquez, han mantenido esta mañana una reunión de trabajo con la psicóloga de Inserta Andalucía, Inmaculada Azogil, para ultimar detalles de su puesta en marcha.

Inserta Andalucía trabaja para la atención e intervención con diferentes colectivos en riesgo de exclusión social, adaptando las actuaciones realizadas en función de las necesidades sociales y problemáticas específicas de cada colectivo.

La importancia de la inserción sociolaboral como eje para la intervención con víctimas de violencia de género contribuye sobremanera a su recuperación integral, siendo una de las principales áreas que se ven afectadas por la violencia de género, repercutiendo así a la autorrealización de la persona y, por tanto, a su autoestima. 

Por ello, el apoyar a la mujer en el conjunto de actuaciones asociadas al conjunto de inserción laboral se concibe esencial, debiendo centrarse éste en sus necesidades, expectativas, intereses, preferencias, motivaciones y competencias.

Los datos estadísticos a 31 de diciembre de 2024, indican que la VG es un problema que afecta a mujeres de todas las edades en Huelva. Un total de 1.549 casos se encuentran activos. Además, durante el año se registraron 1.309 denuncias por VG.

Desde Inserta Andalucía se aboga por un enfoque integral basado en el empoderamiento, donde cada persona es la protagonista de su propio proceso de intervención. Entendemos que cada persona cuenta, puede y es corresponsable, de tal modo que desde su acceso al programa se promoverá que las mujeres participantes se impliquen en el diseño, ejecución y evaluación de su proceso de inserción individualizado.

Entre los objetivos específicos destacan: Diseñar y poner en marcha itinerarios personalizados de inclusión sociolaboral adaptados a las necesidades individuales de cada mujer; Proporcionar apoyo psicosocial y orientación para restaurar el daño emocional, aumentar la autoestima y promover el bienestar integral; Ofrecer formaciones para adquirir nuevas habilidades a nivel personal, digital y específico; Facilitar la inserción laboral de las mujeres mediante procesos de intermediación laboral.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA