Emotiva conmemoración del 150 aniversario del Ferrocarril Minero de Riotinto

por REDACCIÓN / 25 de Septiembre de 2025 / Publicado en Cuenca Minera, Turismo

Las instalaciones de Fundación Río Tinto en el paraje de Zarandas (Minas de Riotinto) han acogido esta tarde el evento central de la conmemoración del 150 Aniversario del Ferrocarril Minero de Riotinto (1875-2025), con asistencia de numerosas autoridades, representantes de los municipios de la comarca, entre los que se encontraba el alcalde de Nerva, José Luis Lozano, y de las empresas del sector minero y turístico, así como amantes de la cultura ferroviaria. La velada ha estado protagonizada por los elementos del ferrocarril que han sido restaurados por Fundación Río Tinto y están en uso en el Parque Minero.


Junto a la parte institucional que ha contado con las intervenciones del Presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano; el Director General de Minas de la Junta de Andalucía, Jesús Portillo; la Alcaldesa de Minas de Riotinto, Rocío Díaz; y la Presidenta de Fundación Río Tinto, María Benjumea, han destacado dos momentos de manera especial, la exhibición de la locomotora número 51, fabricada en Glasgow en 1883, y la celebración del 150 “cumpleaños” de la locomotora 14, fabricada en Manchester en 1875. Ambas son las dos locomotoras de vapor más antiguas de España que se encuentran en uso.

En el desarrollo del evento se ha reconocido la labor realizada por quienes han trabajado desde hace casi 40 años en la rehabilitación del ferrocarril y en su puesta en funcionamiento, entre ellos Ángel Campos, director técnico del departamento de Ferrocarril y Talleres de Fundación Río Tinto; y Francisco Javier Mora, en representación del colectivo de mantenimiento y talleres de la Fundación, compuesto actualmente por 11 miembros entre maquinistas, guardafrenos, mecánicos y personal de mantenimiento.

Ha sido igualmente significativa la presencia de James Martin, en representación de RioTinto Group, el gigante minero con sede en Londres, heredero de la Rio Tinto Company Limited, que puso en marcha el Riotinto Railway hace 150 años. Con minas actualmente en los cinco continentes, es uno de los principales agentes internacionales del sector minero y siempre han mantenido en su marca el nombre de su lugar de origen. En su intervención, Martin trasladó el orgullo de la compañía por su pasado en la Cuenca Minera de Riotinto y su satisfacción con la conmemoración del Aniversario, tanto en este evento como en otros que están programados, como la edición de un libro de fotografías históricas.

Breve reseña histórica

En 1873 un consorcio británico adquiere al Estado español las Minas de Río Tinto y se constituye en Londres la Rio Tinto Company Limited. La primera decisión que adoptó fue construir un ferrocarril para transportar el mineral hasta el puerto de Huelva. Las obras comenzaron de inmediato y se ejecutaron en un tiempo récord, realizándose el primer recorrido de un tren en julio de 1875.

El trazado del Rio Tinto Railway fue planeado por el ingeniero George Bairclay Bruce, que diseñó un sistema ferroviario de 84 kilómetros de vía comercial en paralelo al curso del río, al que se añadieron 264 kilómetros de ramales con talleres, almacenes, tajos mineros, poblaciones y aldeas, dando lugar al ferrocarril de vía estrecha más importante del mundo a finales del siglo XIX.

El volumen de tráfico de la línea determinó la existencia de un numeroso parque móvil, que llegó a contar con 143 locomotoras de vapor, 9 locomotoras diésel, 6 automotores, 21 locomotoras eléctricas y una de aire comprimido. En cuanto al material remolcado, contó con 1.300 vagones, 2.000 vagonetas de mina y 36 coches de viajeros. 

La línea dejó de usarse en 1984. Tras unos años de abandono en los que se perdió la mayor parte de la infraestructura y equipamientos. La creación de Fundación Río Tinto en 1987 supuso el inicio de una nueva etapa de protección y recuperación del patrimonio ferroviario, que ha traído consigo la vuelta a la vida de 11 kilómetros de vía, 6 locomotoras, 6 vagones de pasajeros, tres estaciones y otras instalaciones auxiliares. Del mismo modo, varias piezas restauradas forman parte de los contenidos expositivos del Museo Minero, entre las que destaca el vagón del Maharajá.

Desde el pasado mes de mayo y hasta fin de año, Fundación Río Tinto ha programado una serie de actividades para conmemorar la efeméride, bajo el eslogan genérico “En Vía Viva”, con el que se quiere simbolizar la supervivencia de parte del patrimonio ferroviario, tanto la infraestructura como los elementos de transporte, durante tres siglos, desde finales del XIX hasta la actualidad.

De manera inmediata tendrá lugar otra de las iniciativas programadas, concretamente una Jornada sobre los Ferrocarriles Históricos Mineros de la Provincia de Huelva que se celebrará el próximo martes, 30 de septiembre en el Museo de Huelva, con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía.

 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA