Nerva recibirá 50. 000€ del Gobierno de España para el Memorial que ayude a dignificar a las 266 víctimas del franquismo cuyos restos han estado sepultados durante más de 80 años en las fosas comunes del cementerio municipal.
En el Consejo de Ministros del pasado 30 de septiembre, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció la concesión de 2,4 millones de euros para trabajos de localización y exhumación en fosas comunes en España, entre los que se encuentran los 50.000 euros concedidos a Nerva para el Memorial de Dignificación.
Desde el Ayuntamiento de Nerva, a través de una publicación en sus redes sociales, trasladan su agradecimiento al Ministerio de Política Territorial y muy concretamente a la Secretaria de Estado de Memoria Democrática por la inclusión del Memorial de Dignificación de las víctimas del franquismo de Nerva.
Este Memorial de Dignificación, a través de pequeños nichos, albergará a las 266 víctimas del franquismo que han sido halladas por el equipo de arqueólogos dirigido por Andrés Fernández durante la exhumación de las fosas comunes de nuestro cementerio.
Para el alcalde de Nerva, José Luis Lozano, “esta es una noticia ansiosamente esperada y celebrada por todas aquellas personas que persiguen perpetuar la memoria de todos aquellos hombre y mujeres que fueron vilmente asesinados, dentro de la campaña de exterminio organizada desde el bando golpista”.
Lozano destaca también el hecho de que el nombre de Nerva, junto al de Viznar (reconocido internacionalmente por estar asociado al asesinato de Federico García Lorca), hayan sido los elegidos por el Ministro Ángel Víctor Torres para trasladar la noticia a la ciudadanía: “Da una muestra de la envergadura de la tragedia que se vivió en nuestra tierra, ineludiblemente ligada a la grandeza del ejemplo de compromiso, justicia y libertad, que los han legado”.
En esta línea de diálogo y colaboración emprendida entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Ayuntamiento de la Villa de Nerva, “actualmente se trabaja en la adecuación y apertura de un espacio expositivo memorialista que bajo el nombre de la Memoria Encendida se convierta en un lugar donde se fomente la investigación, la divulgación y la reflexión sobre la memoria democrática, especializándose en documentación y testimonios sobre la guerra y la represión franquista en la Comarca Minera del Río Tinto, a las terribles consecuencias que dejó en esta tierra la represión franquista, propiciando que en el cementerio de Nerva se hallen las fosas comunes más grandes de la Andalucía Minera y Rural y a la inigualable Columna Minera en la que dejaron su vida casi una centena de hombres que, abrazados al sueño eterno, se embarcaron rumbo a Sevilla, con la pretensión de combatir a Queipo de Llano”.