La Fundación Rio Tinto recibe el premio a la Excelencia Turística de Instituciones de la Diputación de Huelva y la Agencia Destino Huelva en la Gala de entrega de los Premios de Turismo de la Provincia 2025 celebrada en Sanlúcar de Guadiana. José Luis Bonilla, gerente de la Fundación, ha recogido el galardón valorando los últimos 35 años de trabajo “cuando Riotinto se ha consolidado como el principal destino de turismo industrial de España, rompiendo la estacionalidad y diversificando la oferta de la provincia, además de ser un símbolo del patrimonio recuperado, convertido en reclamo internacional”.
Bajo las luces del embarcadero fluvial, las vistas al río y el Castillo de San Marcos como telón de fondo, el evento ha sido “un acto de agradecimiento a magníficos representantes de la identidad de la provincia como destino turístico en ascenso, que solo este verano ha crecido en 50.000 turistas internacionales, porque Huelva se vive, como un destino auténtico que sorprende y queda en la memoria” ha destacado el presidente de la Diputación, David Toscano.
En su intervención en la ceremonia, Toscano ha hecho un recorrido por las virtudes de cada uno de los premiados, como representantes de la riqueza que atesora cada comarca y toda la provincia como destino: “Porque las cifras de visitantes son récord, pero lo importante es lo que hay detrás: experiencias, emociones, momentos únicos”. El presidente de la Diputación ha subrayado que estos premios se otorgan para reconocer a quienes demuestran que la sostenibilidad es una forma de ser y estar en el mundo, “un estilo de vida que consigue que viajar sea disfrutar, pero también cuidar nuestro medio ambiente; y Huelva es un lugar donde la autenticidad se puede convertir en lujo y emoción”.
El presidente del organismo supramunicipal ha recordado que la riqueza patrimonial, unida a la gastronomía, la apuesta por el turismo inteligente o la defensa de la calidad han convertido a Huelva en “una experiencia completa de paisajes, historia, y emociones para compartir, que es fruto del trabajo de todo el sector y la estrategia de la Agencia Destino Huelva, puesta en marcha en 2024, para unificar la gestión turística con criterios de innovación, sostenibilidad y promoción global”.
La diputada de Turismo, Ana Delgado, ha incidido en ese concepto con orgullo, resaltando que “Huelva se presenta al mundo como un destino sostenible, accesible, innovador e inclusivo”, y ha señalado que los premiados de este año “son el mejor espejo de lo que significa hoy en día la marca Huelva: excelencia, diversidad y capacidad de reinventarse”. Estos reconocimientos quieren ser también “un tributo al trabajo constante y a los sueños convertidos en proyectos de quienes hacen de la provincia un destino cada vez más atractivo”, ha concluido la también presidenta de la Agencia Destino Huelva.
Los Premios de Turismo de la Provincia han tenido un fuerte componente emotivo, con galardones como el dedicado a la Trayectoria Turística al restaurante Casas de Aracena, nacido en 1947 y que ha crecido y evolucionado junto a la Gruta de las Maravillas. Su veterano propietario, Manuel Manino, ha recogido el premio con la sencillez de quien ha dedicado toda una vida al oficio, agradeciendo a quienes le han acompañado en un camino donde “la verdadera competencia es con uno mismo, y el único secreto el afán de mejorar cada día, trabajando siempre con calidad en los productos, buen servicio y limpieza”.
Otro de los momentos más especiales lo ha puesto, igualmente, la venenciadora Remedios Vázquez, nombrada Embajadora Turística de la Provincia. Como una de las primeras mujeres que se ha dedicado a la venencia en nuestro país, ha mostrado al mundo los vinos de Huelva y Andalucía y ha agradecido a la Diputación el haberse acordado de su labor entregada “a un oficio que me ha permitido llevar a Huelva por toda España, Europa y múltiples lugares del resto del mundo, y que me ha hecho sentirme honrada de representar a la tierra que llevo en el corazón”.
La entrega de galardones ha incluido actuaciones musicales junto al espacio fluvial y fronterizo compartido por Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim, localidades que han recibido el premio a la Innovación Turística por la organización del Festival del Contrabando, que rememora los años 50 del siglo XX en la comarca del Andévalo. José María Pérez, alcalde de Sanlúcar de Guadiana, ha recogido la distinción explicando que esta iniciativa “que llega a atraer a 25.000 personas, además de desplegar un puente flotante sobre el río durante esos días, consigue unir y llenar de vida dos orillas hermanas, con actividades y espectáculos que llenan de color y alegría las calles de ambos pueblos y hacen vibrar a un público que disfruta mucho de esta cita cultural”, al tiempo que ha agradecido a la Diputación de Huelva la elección del municipio para celebrar un evento de esta significación.
En el importante capítulo de la inclusión, en el que el compromiso de la Diputación y la Agencia Destino Huelva es firme dentro de su modelo integrador, el premio a la Accesibilidad e Inclusividad Turística ha sido para la Asociación Náutica Deportiva Marina Nuevo Portil que tiene todas sus instalaciones adaptadas para garantizar la autonomía de los usuarios. El director deportivo de la entidad, Antonio Mantero ha agradecido mucho una distinción que responde a más de 30 años trabajando y apostando “por un turismo deportivo inclusivo, y buscando un club más humano, abierto y accesible, para que cada actividad en el mar sea también una lección de convivencia”.
La defensa de un turismo respetuoso con la riqueza medioambiental es otra prioridad de la Diputación y el premio a la Sostenibilidad Turística ha recaído en el Camping Huttopia Doñana. La directora de esta nueva instalación, Rocío Rodríguez, perteneciente a una cadena con 140 establecimientos, agradece el apoyo recibido desde el primer día por el Ayuntamiento de Hinojos y asegura con firmeza que para su empresa “la sostenibilidad no es una etiqueta más, es nuestro ADN y nuestra forma de trabajar, como se puede observar en la forma en que diseñamos nuestros alojamientos en plena naturaleza”.
En el apartado de la Excelencia Turística en el sector privado, la Agencia Destino Huelva ha querido reconocer las infraestructuras inteligentes que se fusionan con la estética tradicional, dentro de un modelo de lujo sostenible, que representa el Hotel La Malvasía, en El Rocío (Almonte). Su directora, Elena Pérez Coronel, recogido con orgullo el galardón “como un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes buscamos ofrecer experiencias inolvidables en este entorno único de Doñana y El Rocío”.
La velada terminó con la certeza de que cada galardonado representa una pieza imprescindible de este mosaico que es Huelva, desde la costa hasta la sierra, desde la tradición hasta la innovación, y cada premio es muestra de que la provincia tiene todo para emocionar y sorprender al viajero del siglo XXI.
Listado de premiados:
Embajadora Turística de la Provincia: Remedios Vázquez Mulero.
Trayectoria Turística: Restaurante Casas (Aracena)
Excelencia Turística de Instituciones, Asociaciones y Fundaciones: Fundación Río Tinto.
Excelencia Turística del sector privado: Hotel La Malvasía (Almonte).
Accesibilidad e Inclusión Turística: Asociación Deportiva Náutica Marina Nuevo Portil (Cartaya).
Sostenibilidad Turística: Camping Hutoppia Doñana (Hinojos)
Innovación Turística: Festival del Contrabando de Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim