La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor de Nerva estrena esta Semana Santa la terminación completa de la trasera del paso del Gran Poder, que saldrá en procesión por las calles de la localidad minera el Viernes Santo 18 de abril a partir de las 20:30 horas, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores ‘Sentencia’ de Albacete.
En el taller de los Hermanos Caballero Farfán solo tienen palabras de agradecimiento para cada uno de los Hermanos Mayores y distintas Juntas de Gobierno que decidieron confiar en ellos para la elaboración del paso del Gran Poder de Nerva, hace ya más de veinte años: “Siempre hemos trabajado con las distintas Juntas con una muy buena armonía… Para nosotros es un orgullo y una satisfacción poder seguir realizando esta magnífica obra de arte, al más puro estilo neo-barroco”.
En esta ocasión, el trabajo realizado se ha centrado en la talla y barnizado de la parte trasera del paso, quedando completamente terminada. Se trata de un paso de vueltas con sus curvas y contra curvas, tanto en su planta como en su alzado, realizado en cedro real.
El paso está construido en 6 paños de canastilla y 6 de respiradero. La parihuela está realizada en madera de pino flande comocae, con sus espigas pasadas, acuñadas y atarugadas. Las trabajaderas se encuentran regulables en altura y barnizadas en color caoba oscuro. Un paso muy valiente en su talla, realizado con el corazón y todo el cariño.
El taller de los Hermanos Caballero Farfán es un taller familiar, integrado por Manuel y Federico Caballero, hijos de Manuel Caballero Farfán, y sus respectivos hijos Manuel y Daniel, que forman parte de la quinta generación de artesanos carpinteros y tallistas dedicados al arte sacro.
Sus comienzos se remontan a su bisabuelo, Francisco Farfán Ramos ‘Maese Farfán’, autor del paso de Cristo de la Hermandad del Calvario de Sevilla, y primo-hermano de Manuel López Farfán, militar, músico y compositor de marchas tan importantes y conocidas como ‘Pasan los campanilleros’ y ‘Estrella sublime’.
De entre los muchos trabajos realizados en el seno de este taller sevillano destacan: el paso de Cristo de la Hdad. de las Aguas de Sevilla, el paso de Cristo de la Hdad. del beso de Judas y el paso de Cristo de la Hdad. de la Trinidad, los pasos del Nazareno y Cristo de la Hdad. de la Victoria en Huelva, el paso del Cristo La Plaza de Aracena, otros pasos con distintas hermandades de San Juan del Puerto y Niebla, y el del Gran Poder de Nerva.