Nerva participará, junto a otras cuatro localidades andaluzas, en un proyecto de medición de audiencias para emisoras de radio desarrollado por el Laboratorio de Comunicación de COMandalucía de la Universidad de Málaga.
Este grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga está desarrollando una aplicación móvil (App) con el objetivo de conocer las audiencias de las emisoras y el grado de satisfacción que se tiene sobre las mismas.
Nerva, junto a las localidades malageñas de Pizarra y Casares, la cordobesa Fernán Núñez y la gaditana Chipiona, ha sido seleccionada para participar en este proyecto. El Ayuntamiento de Nerva, a través de sus concejalías de Participación Ciudadana, Comunicación y Cultura, además de la Emisora Municipal de Nerva, Onda Minera, quieren dar apoyo a esta investigación que puede ser de gran utilidad para conocer los hábitos de la población.
Por ello, han solicitado a las personas que representan a los distintos colectivos que forman parte del tejido asociativo local, que informen de esta propuesta en el seno de sus asociaciones y hagan extensiva la invitación para que todas las personas interesadas en participar acudan a la reunión explicativa que tendrá lugar el lunes 12 de septiembre a las 17:00 horas en la sala de conferencias del Museo Vázquez Díaz o manifiesten su intención de participar mediante un mensaje enviado al email: labcomandalucia@gmail.com
En el encuentro, los investigadores de la universidad explicarán el trabajo a realizar y el sistema de encuestas diseñado que se distribuirá a través del teléfono móvil entre las personas que participen, cuya condición indispensable es que sean oyentes de alguna o varias emisoras de radio y sean mayores de 14 años.
Las personas que participen en la encuesta podrán ganar un teléfono móvil Samsung A13 por gentileza de Snell Cuenca Minera. Las bases del concurso se darán a conocer también en la reunión.
La investigación se desarrollará a lo largo de cinco semanas y es una oportunidad única para conocer una realidad hasta ahora nunca investigada en la localidad, de ahí la importancia de la participación ciudadana.
Sobre el grupo de investigación:
COMandalucía es un grupo de investigación interdisciplinar de la Universidad de Málaga que nace en el año 2009, con el compromiso de trabajar en la promoción de una investigación crítica y comprometida con la generación de modelos más horizontales e inclusivos de comunicación. El grupo pretende ser un observatorio de los medios locales públicos y asociativos, para contribuir a su conocimiento y un mejor funcionamiento de los mismos, incidiendo en la participación ciudadana y la implementación de la información local.
Creen en la comunicación como factor de empoderamiento de la ciudadanía, generadora de tejido social a través de los medios públicos y asociativos locales. Trabajan por conocer e incidir en la realidad de los medios de proximidad, tanto de la comunidad andaluza como de otros territorios, para recoger y analizar las experiencias de comunicación que se dan, validar las buenas prácticas comunicativas e impulsar proyectos de comunicación autóctonos, con el fin de contribuir a la vertebración territorial y propiciar la construcción de ciudadanía.
La cooperación internacional, entendida como intercambio y enriquecimiento mutuo, constituye otro eje fundamental en el debate de los imaginarios creados por el desarrollo y la construcción de un nuevo modelo. Los resultados de las distintas investigaciones resultan de vital interés para otros territorios en los que los medios locales públicos y asociativos tienen una especial relevancia. Por esa razón se integran en el equipo de investigación expertas y expertos de diversas partes del mundo.