El Centro Cultural de Nerva, segunda sociedad más antigua de España, ha hecho entrega de sus Premios Nervenses del Año 2024 en un acto celebrado en el salón principal de la centenaria sociedad, en la que también se ha homenajeado a seis de sus socios más veteranos.
El acto se abrió con la entrega al Centro Cultural del maillot con el que el triatleta nervense Pepe Tatay, Nervense del Año 2020, compitió en el último Campeonato del Mundo celebrado en España. El acto estuvo amenizado con los vídeos de presentación de Lorenzo Adame, Nervense del Año 2023.
En esta ocasión, los premiados han sido: la empresa Multiservicios Noguera en la categoría de Mundo Empresarial; C.D. Runners Nerva en Deportes; Hermandad de San Bartolomé en Tradiciones; el gerente de Snell Cuenca Minera, Miguel González Cardoso, en Solidaridad y Valores Humanos; Álvaro Bernal Sánchez en Cultura y Manuel Laureano Postigo como Nervense Oriundo.
Además, El Centro Cultural ha vuelto a homenajear a seis de sus socios más veteranos, que en esta ocasión han sido: Rafael Sánchez Gómez, Rafael Alvarado Martín, Manuel Escobar Sutilo, Carlos Remesal López, Rosendo Canterla Leal y Juan Fariña Martín. Solo Escobar, Alvarado y Fariña lo recibieron in situ por encontrarse ausentes los otros tres.
La sociedad Centro Cultural de Nerva, con más de 125 años de existencia, viene desarrollando una amplia y variada programación de actividades desde que Francisco José Vázquez se hizo cargo de su Junta Directiva en 2014. La oferta de ocio y cultura va desde conferencias, tertulias y mesas redondas hasta excursiones, pasando por exposiciones, concursos, jornadas, galas, conciertos, master class, actos benéficos y solidarios, proyecciones de películas, etc.
Las sociedades culturales de nuestra localidad nacieron casi paralelamente al proceso de emancipación de la Villa de Nerva, siendo el Centro Cultural la única en sobrevivir a todo el proceso histórico del municipio. Los hijos más ilustres con los que ha contado esta localidad a lo largo de su historia han dejado su imborrable huella en la centenaria sociedad, desde el pintor Daniel Vázquez Díaz (presidente de honor y medalla de oro de esta institución) hasta el compositor Manuel Rojas, pasando por el poeta José María Morón.