La mina de Riotinto finaliza el segundo trimestre de 2025 con una producción de 13.175 toneladas de cobre, un incremento del 13,7% respecto a las 11.583 toneladas del mismo periodo de 2024. La planta trató 4 millones de toneladas de mineral, una cifra similar a la del año anterior y ligeramente inferior a los 4,2 millones del primer trimestre.
El aumento se debe a una mejora calidad del mineral, que ha alcanzado una ley de cobre del 0,43%, según lo planificado, gracias al retorno a la extracción en el fondo de la corta. Sin embargo, la recuperación metalúrgica ha descendido al 76,75%, frente al 85,81% del año anterior, debido a las características de algunos minerales.
Con estos datos, la compañía mantiene su previsión anual de entre 48.000 y 52.000 toneladas y valora positivamente el semestre, con avances en otras iniciativas en desarrollo. “De cara al futuro, somos optimistas sobre el impulso de nuestros nuevos proyectos, incluidos San Dionisio, Masa Valverde, Proyecto Touro y la exploración en Suecia. Combinados, estos desarrollos tienen el potencial de incrementar y diversificar nuestra cartera de activos”, ha señalado el consejero delegado de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira.
En concreto, los sondeos del proyecto Masa Valverde están confirmando la presencia de zonas de cobre de alta ley en el yacimiento, lo que permitirá ampliar la vida útil de la mina de Riotinto. El mineral extraído podría procesarse de forma eficiente en las instalaciones de Atalaya gracias a la infraestructura ya desarrollada para el Proyecto Riotinto, la mayor planta de procesamiento de la Faja Pirítica con una capacidad de 15Mtpa, en línea con la estrategia de la compañía de convertirla en un centro de procesamiento regional.
Entre los resultados de estos sondeos destaca la identificación de intervalos de 83 metros con una ley de corte del cobre del 1,19%, que reafirma el potencial del yacimiento. “Nos complace anunciar estos resultados en Masa Valverde. Los sondeos continuarán durante este 2025, mejorando nuestro conocimiento de la mineralización, base para el desarrollo de este proyecto satélite", ha señalado Alberto Lavandeira. Masa Valverde cuenta ya con los permisos clave para su desarrollo y está previsto construir la rampa de acceso para la extracción del mineral, una vez completados los últimos trámites.
Cambios corporativos
La compañía ha facilitado esta información en su boletín trimestral, en el que también ha anunciado cambios corporativos, con la incorporación de Fernando Araúz de Robles como nuevo director general de Atalaya Riotinto, tomando el testigo a los seis años de Enrique Delgado al frente de la compañía.
Impulso a la recuperación de la Cuenca del Odiel
En materia de sostenibilidad, el boletín informa sobre la mejora de la calidad de las aguas en la Cuenca del Odiel, gracias a las medidas adoptadas por Atalaya para reducir los efectos heredados de las antiguas explotaciones mineras, y según los estudios de la Universidad de Huelva, se ha logrado disminuir el drenaje de aguas difusas. Esta regeneración ecológica es clave para Huelva, porque da viabilidad a futuras infraestructuras como la presa de Alcolea, fundamental para el desarrollo socioeconómico de la provincia.
Responsabilidad social de Atalaya
Finalmente, el boletín incluye las actuaciones en materia social que ha llevado a cabo la Fundación Atalaya Riotinto en los primeros seis meses del año, colaborando con gran variedad de entidades locales. En el ámbito formativo ha finalizado la quinta edición del curso de Operadores Mineros, dirigido a personas desempleadas que, tras concluir la parte teórica y las prácticas en empresas, se encuentran en proceso de inserción laboral.
La Fundación también ha apoyado diversos eventos culturales, como la Semana Cultural del SEPER Adela Frigolet en la Escuela de Adultos de Nerva; el Certamen Nacional de Poesía 'Huellas de Cobre' de Riotinto y el XXIV Concurso de Música de Cámara Julia Hierro, del Conservatorio Música Manuel Rojas de Nerva; Igualmente, ha firmado convenios con los ayuntamientos para restaurar el archivo de la Casa del Maestro Rojas en Nerva y contribuir a la rehabilitación de la iglesia de El Campillo.
Por otro lado, en el ámbito de desarrollo local se ha adquirido una nueva barredora para El Campillo y se participado en la campaña de dinamización del comercio local impulsada por APYME en esta localidad. En Riotinto se ha contribuido a la edificación del ambigú del Estadio Municipal Cuna del Fútbol, la adquisición de vehículos municipales, y a la remodelación de varios espacios públicos.
Además, La Fundación Atalaya ha colaborado con iniciativas deportivas como el Proyecto Slalom del IES Cuenca Minera, que fomenta el deporte y la inclusión; ha patrocinado las pruebas deportivas La Mina Bike Marathon y Runners Cuenca Minera; ha firmado un convenio de colaboración para el mantenimiento de las instalaciones y la organización de actividades en el Club de golf Atalaya, y ha patrocinado la adquisición del tapiz de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica de Riotinto.
Por último, en el campo del turismo y la diversificación económica de la zona, este semestre se ha puesto en marcha Riotinto Experience, la nueva atracción turística en colaboración con la Fundación Río Tinto, que ofrece visitas guiadas a la mina en operación mediante un vehículo 4x4 especialmente adaptado, que se ha configurado como un nuevo atractivo para la comarca.
Boletín Informativo de Atalaya Riotinto #112
Sobre Atalaya Mining
Atalaya Mining, a través de su filial Atalaya Riotinto, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental de la minería del siglo XXI.
Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que produce 50.000 toneladas de cobre en concentrado. Cuenta con reservas de mineral de cobre para 11 años de vida operativa, trabajando constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la actividad. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una inversión industrial que supera los 570 millones de euros, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 2.300 empleos.