Médicos, Riotinto y provincia se unirán para homenajear a Ramón y Cajal por su histórica visita a Huelva

por REDACCIÓN / 23 de Mayo de 2025 / Publicado en Cuenca Minera, Sanidad, Turismo

Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia y uno de los mayores científicos de la historia de España, será homenajeado el próximo lunes 26 de mayo por su histórica visita a Minas de Riotinto pocos meses antes de recibir el Premio Nobel, para conocer el trabajo del departamento médico de la mina. El acto ha sido organizado por el Colegio de Médicos de Huelva con la colaboración del Museo Minero y la Fundación Río Tinto.

 

El homenaje contará con la presencia del eminente científico, catedrático de Histología de la Universidad de Granada, y vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Antonio Campos, uno de los expertos en Ramón y Cajal.

El acto tendrá lugar en las instalaciones del Museo Minero, donde se colocará una placa conmemorativa y contará con las intervenciones de: la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Huelva, Mercedes Ramblado; el científico Antonio Campos; el director del Museo Minero, Aquilino Delgado; el director de la Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla; la delegada de Salud de Huelva, Manuela Caro; el diputado responsable en la Diputación Provincial de Infraestructuras, Manuel Cayuela, y la alcaldesa de Riotinto, Rocío Díaz.

Con este homenaje se quiere reconocer la importancia que tuvo para el avance de la medicina Ramón y Cajal, su inquietud por compartir conocimientos y aprender de otros médicos, y dar visibilidad a la investigación y el papel crucial que desempeña para la salud de la población.

Cajal fue el primer Premio Nobel español en Fisiología y Medicina, galardón que obtuvo en 1906 y meses antes, en 30 de abril,  realizó una visita a la provincia, invitado por los doctores Russell Ross y García López del Departamento Médico de la compañía Rio Tinto Company Limited, destacado para su época.El objetivo de la visita era conocer el departamento médico de la compañía minera en Huelva y Rio Tinto, así como el entorno de la explotación. El Nobel se interesó en especial por el paludismo y por conocer las instalaciones e investigaciones que se realizaban en la zona.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA