La Peña Bética El Triángulo de Nerva registró un llenazo histórico desde mucho antes del inicio de partido. Además, la peña estuvo representada en Polonia con tres socios de la misma y muchos aficionados nervenses siguieron también el partido en las pantallas dispuestas en el Benito Villamarín. Igualmente, en Zalamea, la Peña Bética Zalamea Verdyblanca consiguió congregar a más de un centenar de personas para ver juntos el partido.
Los béticos vivieron con ilusión y pasión la primera final continental de su equipo en sus casi 120 años de historia, un partido disputado en Polonia que enfrentaba a los de Pellegrini contra el Chelsea inglés y que terminó con un resultado muy cruel para los andaluces.
El equipo verdiblanco tuvo oportunidad de haber conseguido un importante margen a su favor en la primera mitad, que finalizó con victoria bética con un gol del Marroquí Abde, además de numerosas oportunidades que habrían decantado prácticamente el partido de haberse materializado.
El segundo tiempo mostró un guion muy diferente y cruel. Aunque el equipo bético seguía en los primeros minutos con su buen juego, las lesiones de Abde y Ricardo Rodriguez lastraron al equipo español. Tras el empate en el minuto 65, obra de Fernandes, todo empezó a girar de manera diferente. El Chelsea se vino arriba y se vio dentro de un partido que hasta ese momento tenía muy cuesta arriba. Los cambios por las lesiones debilitó la banda izquierda y no pudieron aguantar el ritmo de una segunda parte que se complicó mucho más con el gol de Jackson, solo 5 minutos después del empate.
A pesar del 1-2, el Betis seguía poniendo todo en el campo pero la fluidez ya no era la misma y los goles en contra empezaban a pesar como una auténtica losa. Sancho hacía el 1-3 que mataba casi el partido, y con un Betis que trataba con más corazón que cabeza acortar diferencias, Caicedo, en el 91 hacía el cuarto, que dejaba un marcador muy cruel en un partido donde los verdiblancos no merecieron tanto castigo.
Las lesiones y el acierto rematador del Chelsea en la segunda mitad, convirtiendo 4 goles de 5 ocasiones, es el bagaje de un partido que ha sido la primera gran cita del Betis para la consecución un título que finalmente cayó del lado Británico, pero que no debe ensombrecer la temporada de los de Heliópolis, consiguiendo clasificación europea muchas jornadas antes de acabar el campeonato de Liga y jugando esta gran final.
Es cierto que la historia nunca habla o habla brevemente de los subcampeones, pero las sensaciones del Real Betis dejan claro que no habrá que esperar más de un siglo para ver al conjunto andaluz luchar nuevamente por un título europeo.