Sandfire MATSA y Fundación Río Tinto han suscrito un acuerdo estratégico de colaboración, con el objetivo de reforzar la apuesta de las operaciones mineras por una gestión responsable y eficiente del patrimonio histórico y arqueológico, ligada a sus proyectos de investigación y exploración, incluyendo además la formación del equipo en materia de hallazgos casuales de interés patrimonial durante la ejecución de sus labores. Este convenio se enmarca en el Día Mundial de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, y que tiene como objetivo concienciar sobre el hecho de que “los museos son un medio importante de intercambio cultural”.
Por ello, Fundación Rio Tinto, referente internacional en conservación, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio cultural minero, prestará servicios de asesoramiento, formación e investigación arqueológica a la compañía minera, permitiéndole así avanzar en el desarrollo de sus actividades de investigación y exploración de manera segura, responsable y diligente.
El acuerdo contempla varias líneas de actuación a través de las cuales la Fundación dará apoyo a la compañía minera. Una de las iniciativas clave es un programa de Formación Especializada en Hallazgos Arqueológicos Casuales para el personal dedicado a la Exploración en Sandfire MATSA, iniciativa novedosa en minería en España. Este programa formativo estará dirigido por el Dr. Aquilino Delgado Domínguez, director del Museo Minero de Riotinto y especialista en Arqueología y Gestión del Patrimonio en proyectos mineros en operación, y será impartido por técnicos de la Fundación, especialistas en arqueología, patrimonio y expertos en normativa y legislación relacionada con estas materias.
La formación se desarrollará en el Museo Minero de Riotinto e incluirá tanto sesiones teóricas como prácticas, con las que se instruirá al equipo de Sandfire MATSA para que conozcan el modo de proceder en caso de hallazgos casuales de interés patrimonial durante la ejecución de sus labores.
Además de la formación, el acuerdo también incluye un Servicio de Asesoramiento en Gestión del Patrimonio y Arqueología. Este servicio ofrece orientación experta sobre cuestiones relacionadas con el patrimonio que puedan surgir durante los proyectos de exploración llevados a cabo por Sandfire MATSA. Abarca el diseño de rutas patrimoniales desde el rigor científico y que puedan ser visitables; la restauración y rehabilitación de elementos patrimoniales; el seguimiento periódico de cualquier compromiso patrimonial asumido por la empresa; la creación de procedimientos específicos de gestión del patrimonio; y la supervisión de las interacciones con las autoridades administrativas pertinentes.
En palabras de James Royall, director de Exploración de Sandfire MATSA, la rúbrica de este acuerdo confirma “el compromiso y responsabilidad para con el legado histórico en nuestros procesos operativos”. A lo que añade que “es una suerte para nuestra compañía, además de un honor, contar para este proyecto con la colaboración de una entidad como Fundación Río Tinto, encargada de poner en valor, proteger y divulgar más de 10.000 años de actividad minera y 5.000 de metalurgia en la provincia de Huelva”.
Por su parte, el director general de Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo, agradeciendo “la confianza que Sandfire MATSA deposita en nuestra institución, que nos da la oportunidad de aportar la experiencia de más de 25 años de gestión del patrimonio en proyectos mineros en España y Portugal, a los objetivos estratégicos de Sandfire MATSA en su línea de responsabilidad, transparencia e interlocución con las administraciones públicas”.
Sobre Sandfire MATSA
Las actividades de Sandfire MATSA, ubicadas en la provincia de Huelva y con tres minas subterráneas en los términos municipales de Almonaster la Real y Calañas, consisten en la exploración y extracción de minerales y su tratamiento en una planta de procesamiento de clase mundial, que opera las 24 horas, 365 días al año. Como parte de Grupo internacional Sandfire, Sandfire MATSA desarrolla su actividad de forma responsable y segura, para extraer y producir concentrados de mineral de calidad, concretamente de cobre, zinc y plomo.
El cobre es una piedra angular de la economía global y un metal fundamental para el crecimiento económico internacional, y cada vez más importante por su contribución a la descarbonización del mundo.