El músico José Luis Pastor, nuevo académico de número de la Academia Iberoamericana de La Rábida

por REDACCIÓN / 26 de Mayo de 2025 / Publicado en Cultura, Nerva

El músico onubense, natural de Aracena y residente en Minas de Riotinto, director durante 19 años del conservatorio “Manuel Rojas” de Nerva, en el que desempeña ahora las funciones de jefe de estudios y profesor de guitarra, ha sido informado recientemente por el presidente de la Academia Iberoamericana de la Rábida, Sixto Romero Sánchez, de la aprobación por unanimidad de los miembros de la academia, de su incorporación como académico de número a la misma.


El acto solemne en el que el flamante académico leerá su discurso de ingreso, se llevará a cabo el próximo jueves 26 de junio a las 19:00 horas, de manera excepcional en el incomparable marco del interior de la Gruta de las Maravillas de su Aracena natal, en torno a la cual el reconocido músico andaluz pasó su infancia y juventud, y donde llevó a cabo su pionera grabación discográfica con todas las guitarras de la historia, VADE MECUM. Un milenio de guitarras, hace ahora dos años.

La laudatio será llevada a cabo por el escultor Alberto Germán Franco, amigo personal del homenajeado, y también académico de número de esta academia. Intervendrán también en el acto Manuel Guerra, alcalde de Aracena y Sixto Romero, presidente de la academia.

Sobre la temática del discurso de ingreso, José Luis Pastor nos comenta que versará sobre la presencia de poblaciones onubenses en los manuscritos alfonsíes de las cantigas de Santa María, en los que curiosamente encontramos referencias a cuatro milagros en los que se nombra a las poblaciones de Ayamonte, Aroche, Niebla y Os Conbres (Cumbres mayores, de En medio y de San Bartolomé). Estas referencias que datan del siglo XIII, aportan una importante información sobre nuestra provincia en la Edad Media, y como colofón al acto, estas cuatro piezas serán interpretadas por el protagonista del acto, tocando réplicas de instrumentos medievales de cuerda, acompañado por el afamado tenor César Carazo, especialista en la interpretación vocal de este repertorio del que ha grabado numerosos discos, y que dada la relación con José Luis Pastor, ha querido estar presente en este emotivo acto, que será de acceso libre hasta completar aforo.

Este reconocimiento a la carrera profesional de José Luis Pastor, viene a refrendar las anteriores condecoraciones y distinciones que el músico aracenense ha recibido, como son la Torre de la Villa de Nerva, la Medalla de la ciudad de Aracena, o la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva, todas ellas en el ámbito de la cultura y las artes.

La academia Iberoamericana de la Rábida pone en valor con este nombramiento, la trayectoria concertística y discográfica de José Luis Pastor, con proyectos discográficos y concertísticos pioneros a nivel mundial, que han gozado del reconocimiento del público y la crítica especializada, con una importante actividad en Iberoamérica, donde en países como Argentina (Buenos Aires, Rosario, Morón, San Miguel), Uruguay (Montevideo, Punta del Este), Chile (Valparaíso y Viña del Mar), se han desecho en elogios hacia sus interpretaciones. 

Argentina 

"Estudioso y pionero en la Cuerda Pulsada Medieval, Pastor es un gran intérprete que combina musicalidad, expresividad y virtuosismo con una sensibilidad que conmueve. Laura Pacheco y Pablo Pedraza Fariña".

Chile

"El maestro Pastor cautivó al público en una notable interpretación de cada instrumento, con gran afecto interpretativo y una articulación limpia y sonora poco habitual. La fascinación fue tal, que el público parecía no querer perderse ni un detalle. El concierto dejó una huella imborrable en los auditores. Hugo Pirovich Batizza. Profesor de Educación Musical PUC. Director, compositor e intérprete".

"La impresión que recogí de los asistentes, fue que tuvimos acceso a un concierto magistral sobre historia de la guitarra, con una interpretación superior en cada uno de los instrumentos utilizados por el maestro. Juan Hernández Arriagada. Guitarrista, fundador del Cuarteto de Guitarras Diapasón Porteño".

Uruguay

"Concierto fantástico y fuera de lo común, en el que Pastor tocó hasta diez instrumentos diferentes en una sola noche, y que el público recibió con mucho agrado. Ricardo Barceló. Director artístico del festival Internacional de Guitarra de Maldonado".

Temas:
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA