El barranco de Santa María en Nerva mantiene toda la noche en vilo a la población a un palmo del desborde con su desvío como principal punto de reivindicación

por REDACCIÓN / 18 de Marzo de 2025 / Publicado en Medio Ambiente, Nerva, Seguridad

El barranco de Santa María, que cruza Nerva de norte a sur de forma subterránea, ha mantenido toda la noche en vilo a la población, concretamente a los vecinos de la barriada del Pozo Bebé y zona centro de la localidad, debido al gran caudal de agua que llevaba y que estuvo a un palmo de desbordarse en la boca del túnel ubicada en la popular barriada. 


Los vecinos del Pozo Bebé y zona centro han pasado una noche tensa, esperando que amainara la lluvia, con una mezcla de incertidumbre, inquietud, miedo, hartazgo e impotencia ante riesgo de inundación y el mal recuerdo a modo de pesadilla dejado por la gran riada registrada el 19 de diciembre de 2019, que dividió en dos al pueblo, con metro y medio de agua.

El alcalde de Nerva, Rafael Prado mantuvo toda la noche en alerta al CECOP local, con un seguimiento y control del barranco a su paso por Nerva por parte de técnicos del departamento de Obras, Protección Civil y Guardia Civil.

En declaraciones al programa 'Matinal' de Francisco Javier Campos de la Emisora Municipal Onda Minera, el primer teniente de alcalde, Francisco Granado, ha incidido en la necesidad de volver a retomar el desvío del barranco para evitar la tensión con la que los vecinos afrontan cada episodio de fuertes lluvias. “A la vista está que los 200.000 euros invertidos por la Junta en la mejora y acondicionamiento del barranco no son suficientes. Aunque sí se ha notado sobre manera los trabajos de mantenimiento y limpieza realizados en el barranco”.

Miembros de Protección Civil se mantuvieron en alerta durante toda la noche, vigilando el cauce del barranco para alerta a la población en caso de inundación. “A punto estuvo de desbordarse”, comenta, Manuel Jesús, que junto a sus compañeros fueron llamando puerta a puerta, advirtiendo del riesgo de inundación a los vecinos de la zona”. 

Por su parte, el portavoz de la Plataforma de Afectados por la Inundación de 2019, José Luis Lozano, ha criticado la falta de solidaridad y compromiso de las administraciones públicas ante la reivindicación histórica del desvío del barrando: “Después de 6 años seguimos prácticamente igual, y sin ningún proyecto serio para desviar el barranco. Entonces, estuvimos a muy poco de una tragedia. Las autoridades han de concienciarse. El barranco del pollo de Valencia en Nerva se llama barranco de Santa María. Es una situación injusta que causa mucha ansiedad y desasosiego a nuestros vecinos cada vez que llueve de la forma que lo hizo anoche

En Tomás y Yoli, uno de los comercios más afectados en la inundación de 2019, su gerente, Tomás, no daba crédito al caudal que llevaba el barranco anoche y ha aprovechado la ocasión para demandar una reivindicación histórica de los nervenses ante las administraciones: el desvío del barranco. “¿A qué están esperando? ¿A qué pase cualquier desgracia? Pues hace seis años nos quedamos a nada de una tragedia humana”, comenta.

En la rivera del Jarama, la fuerza del agua se ha llevado por delante algunas piezas superiores del antiguo puente y a punto estuvo de desbordar también el puente nuevo a la altura del límite entre las provincias de Huelva y Sevilla en la A-476.

 

 

La borrasca deja en la provincia una veintena de incidencias con carreteras cortadas y evacuaciones de vecinos

El personal del Servicio de Carreteras y del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Huelva se ha mantenido a "pleno rendimiento" en las últimas 24 horas por el paso de la borrasca Laurence, para solventar las inundaciones y los daños provocados en vías de comunicación de la provincia, en torno a una veintena de incidencias registradas hasta ahora, con cortes de carreteras y la evacuación de vecinos en Los Palmares, en Trigueros.

El presidente de la Diputación, David Toscano, ha recorrido las zonas más afectadas, desde Gibraleón a Trigueros, Calañas o Niebla, para interesarse por los vecinos y "atender a las necesidades" de los alcaldes, con los que ha estado en contacto "permanente", según ha indicado la institución provincial en una nota.

"Ayer fue un día complicado. En Gibraleón tuvimos que desalojar, con los bomberos, a varios vecinos del Consorcio y también ha ocurrido la pasada madrugada en Los Palmares, en Trigueros, donde hubo que evacuar a doce personas de sus viviendas por inundaciones", ha explicado Toscano, que ha estado en la zona junto al alcalde, Vidal Blanco, para conocer la situación de primera mano.

En Calañas, donde ha permanecido desde la jornada del lunes para inspeccionar la presa de Calabazar junto al personal técnico, incluido el jefe de Carreteras y Caminos, Eugenio Reyes, se ha reunido con su regidor, Diego Carrasco, dado el alto nivel que presentaba el embalse.

"Ayer estábamos preocupados ya que hacía décadas que no llegaba hasta su límite", ha manifestado el presidente de la Diputación para añadir que ya, en este martes, "está desaguando con normalidad" aunque "no se baja la guardia por la tregua que parece está dando hoy la lluvia", sino que los técnicos mantienen una "estrecha vigilancia".

En cuanto a las vías de comunicación, Laurence ha dejado cerca de una decena de incidencias hasta el momento, aunque el área continúa inspeccionando las carreteras. A estas horas, la única carretera que se encuentra cerrada al tráfico por inundación es la HU-3101, Huelva a la N -431 (de la Ribera), en el punto kilométrico 3+000 a su paso por la rivera de la Nicoba.

El temporal ha provocado daños por desprendimientos en la HU-5401 , en Puebla de Guzmán a Paymogo; en la HU-7100, de Almonaster la Real a Gil Márquez --en el tramo estrecho--; en la HU-8125 Km 3+400; en la HU-4400 tramo N-445 a Lepe, por un vertido de materiales por un camión; en la HU-8133 (km 1+500), en el término de Aracena, y en la HU-6108 en Paterna. Las incidencias se han solventado por el personal del servicio.

"En todo caso, hay que seguir vigilando y estamos muy atentos de lo que pueda ocurrir a través de los alcaldes", ha manifestado el presidente. En este sentido, ha indicado que de los 900 kilómetros de carreteras que tiene la Diputación, "el 98% están perfectas, ha habido pocas carreteras que con problemas", ha dicho.

En las últimas horas ha estado también en contacto con el regidor de Almonaster La Real, Jacinto Vázquez, para conocer la situación de la presa de Mina Concepción, y "ponernos a su disposición en lo que el Ayuntamiento pueda necesitar y esté en nuestra mano", ha señalado Toscano, que ha lamentado los daños que la borrasca ha ocasionado además en los caminos.

DESTROZOS "GENERALIZADOS"

"Los destrozos son generalizados en la provincia, desde la Sierra hasta la zona sur, y cuantiosos", ha dicho para añadir que "la situación de los caminos va a requerir una inversión importante y ahora es cuando todo el mundo se tiene que unir para restaurarlos, todas las administraciones debemos estar ahí para solucionar el problema".

El presidente de la Diputación se ha trasladado asimismo a Niebla, donde se ha reunido también con el alcalde, Joaquín Molina, para comprobar el estado de las viviendas afectadas por las lluvias y la situación por la crecida del río Odiel a su paso por el municipio.

Toscano ha destacado la colaboración de la ciudadanía con los servicios de emergencias y ha lanzado un mensaje de "precaución" a la población ante las previsiones meteorológicas, que prevén la continuidad de lluvias en próximos días.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA