Javier Perianes, II Premio Internacional Armando Reverón en la modalidad de música

por REDACCIÓN / 10 de Octubre de 2025 / Publicado en Cultura, Nerva

La Asociación de Arte Valija Iberoamericana ha otorgado el II Premio Internacional Armando Reverón en la modalidad de música al pianista nervense Javier Perianes, cuyo galardón recogió su padre, Diego, acompañado por el alcalde de Nerva, José Luis Lozano, en el acto celebrado en el Excmo. Ateneo de Sevilla, al no poder estar presente el músico, de gira por los EE.UU.


Este premio honra la memoria del pintor Armando Reverón (1889-1954), precursor del arte povera y uno de los grandes maestros de la modernidad americana, excéntrico y considerado un paria en la tierra que lo vio nacer. También pretende reconocer la labor de artistas y otras personalidades que se hayan distinguido en la creación y el apoyo de la cultura a nivel global. Su filosofía es mantener vivo el espíritu del arte, la música y las letras como puente entre culturas.

Además de Perianes, en la modalidad de música, se ha premiado a: Pablo Rubio Sexto en la categoría de Escultura; Enrique Vargas Flores como Personaje Iberoamericano; Norberto Nunes en Pintura; y Carolina Menguele en Reconocimiento a Gerencia Cultural.

 

 

Biografía de Javier Perianes

La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Daniel Barenboim, Charles Dutoit, Zubin Mehta, Gustavo Dudamel, Klaus Mäkelä, Gianandrea Noseda, Gustavo Gimeno, Santtu-Matias Rouvali, Simone Young, Vladimir Jurowski y François-Xavier Roth, y actuando en festivales como los BBC Proms, Lucerne, Salzburg Whitsun, La Roque d’Anthéron, Grafenegg, Primavera de Praga, Ravello, Stresa, San Sebastián, Santander, Granada, Argerich Festival, Vail, Blossom y Ravinia.

La temporada 2023/24 presenta una serie de conciertos destacados, incluyendo los estrenos en Estados Unidos y Canadá de “Ephemerae” de Jimmy López Bellido con la Orquesta de Filadelfia y la Orquesta Sinfónica de Montreal, y el estreno mundial de un nuevo concierto de Francisco Coll con la Orquesta Filarmónica de Londres y el estreno canadiense con la Orquesta Sinfónica de Toronto. Otros compromisos destacados incluyen la Royal Concertgebouworkest, Orquesta Nacional de España, Filarmónica de Bruselas, NDR Radio Philharmonie, Sinfónicas de Islandia, Norrkoping y Berna así como la dirección desde el piano con la Orquesta de Cámara de París, Orquesta Ciudad de Granada, Franz Liszt Chamber Orchestra y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. El ciclo Beethoven de Perianes con la Orquesta Sinfónica de Sídney continúa en el verano de 2024 con el Concierto para piano Nr. 1 de Beethoven.

Perianes ofrece habitualmente recitales en recitales en todo el mundo, con actuaciones esta temporada en Bilbao, Frankfurt, Córdoba, Regensburg, Festival de Canarias, San Francisco, Montreal y Vancouver. Músico de cámara natural y apasionado, colabora regularmente con la violista Tabea Zimmermann y el Cuarteto Quiroga. Esta temporada, Perianes y Zimmermann hacen una gira por la Boulez Saal de Berlín, SPOT Groningen y el Festival de Heidelberg.

A lo largo de su carrera destacan actuaciones junto a la Wiener Philharmoniker, Leipzig Gewandhausorchester, las sinfónicas de Chicago, Boston, San Francisco, Washington, Yomiuri Nippon y la Nacional de Dinamarca, las filarmónicas de Oslo, Londres, Nueva York, Los Ángeles y la Filarmónica Checa, la Orchestre de Paris, Cleveland Orchestra, Orchestre Symphonique de Montréal y Philharmonia Orchestra, las orquestas de la radio de Suecia y Noruega, la Mahler Chamber Orchestra y la Budapest Festival Orchestra.

Artista exclusivo de harmonia mundi, Perianes cuenta con una extensa discografía que abarca desde Beethoven, Mendelssohn, Schubert, Grieg, Chopin, Debussy, Ravel y Bartók hasta Blasco de Nebra, Mompou, Falla, Granados y Turina. Sus álbumes más recientes incluyen el Concierto en Sol de Ravel junto a la Orchestre de Paris y Josep Pons con el Tombeau de Couperin y la Alborada del Gracioso; un homenaje a Claude Debussy en el centenario de su fallecimiento con su primer libro de Preludios junto a las Estampas, y Les Trois Sonates – The Late Works (junto a Jean-Guihen Queyras), galardonado con el Premio Gramophone de Música de Cámara 2019; y Cantilena, un álbum junto a la violista Tabea Zimmermann que incluye una selección de obras españolas y latinoamericanas. En julio de 2021 lanzó su último proyecto discográfico para harmonia mundi dedicado a las Sonatas Nos. 2 y 3 de Frédérik Chopin junto a las tres Mazurkas Op. 63.

Perianes es Premio Nacional de Música 2012, Artista del Año 2019 de los International Classical Music Awards (ICMA) y Medalla de Honor del Festival de Granada como reconocimiento a su larga relación con el Festival, donde ha sido Artista en Residencia en 2021.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA