El Hospital de Riotinto celebra el 40 aniversario con un reconocimiento a los profesionales que permanecen en el centro desde su apertura

por REDACCIÓN / 24 de Mayo de 2024 / Publicado en Cuenca Minera, Sanidad

El Hospital de Riotinto, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, ha celebrado hoy el 40 aniversario de su puesta en funcionamiento, con un emotivo reconocimiento a los 15 profesionales que permanecen en el centro desde su apertura, en el marco de una jornada festiva y de convivencia de todo el personal. 


La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta, Manuela Caro, ha presidido, acompañada por la gerente del área sanitaria, María Paz Pérez, y su equipo directivo, el acto central organizado para la conmemoración de esta efeméride, bajo el lema ‘Siempre contigo’, en el que se ha hecho un recorrido por estos 40 años de trayectoria, “marcados por una cultura y filosofía de trabajo enfocadas siempre en la cercanía, la humanización y la asistencia integral al paciente y sus familiares”, ha resaltado la responsable autonómica, que ha sido además enfermera de este centro.

En este sentido, se ha ofrecido una charla sobre las memorias del hospital a cargo de Alfonso Haya, el gerente que más tiempo ha ocupado ese puesto en la dirección, seguido de la presentación por parte de los jefes de los Servicios de Cirugía, Análisis Clínicos y Radiodiagnóstico de los últimos avances incorporados en sus respectivos ámbitos, y la proyección de un vídeo institucional conmemorativo. En la jornada también se ha homenajeado a la familia del minero que dio nombre al centro.

El Hospital de Riotinto fue inaugurado oficialmente el 3 de julio de 1984 por Ernest Lluch, entonces titular del Ministerio de Sanidad y Consumo del Gobierno de España. Su apertura supuso un hito en la provincia de Huelva, ya que por primera vez la asistencia sanitaria especializada se prestaba fuera de la capital y se acercaba a una población tradicionalmente aislada y con muchas dificultades de comunicación, como son las comarcas del Andévalo, la Cuenca Minera y la Sierra, sus zonas de influencia.

El centro inició su actividad con 237 profesionales, de los que 41 eran médicos. Hoy cuenta con una plantilla que asciende a 627 personas y son ya casi un centenar los facultativos que desarrollan su labor en las instalaciones sanitarias.

En este periodo ha pasado de los 2.400 pacientes ingresados en 1984 a 3.635 el último año. De 17.800 consultas externas anuales a cerca de 100.000, de las 10.000 urgencias atendidas el primer año a las 25.974 registradas durante 2023 y de 1.200 pacientes intervenidos quirúrgicamente a los más de 3.330 operados el último ejercicio.

El hospital se ha caracterizado desde sus comienzos por mantener un contacto y una cooperación muy intensas con los profesionales de atención primaria de su zona de influencia. Se trata de un sistema de trabajo que se vio reforzado con su conversión en 2009 en área sanitaria, integrándose en un mismo órgano de gestión -el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva- los servicios hospitalarios y del Distrito de Atención Primaria Sierra de Huelva-Andévalo Central. 

A lo largo de estos años, el hospital ha ido incorporando magníficos profesionales y, a la vez, las técnicas más novedosas tanto diagnósticas como terapéuticas (tomografía axial computerizada, digitalización de todas sus pruebas radiológicas, resonancia magnética, cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva, técnicas de reproducción asistida, cuidados paliativos hospitalarios y domiciliarios, acreditación para la donación de órganos e implante de tejidos…), si bien por encima de todo sobresale un modelo asistencial dirigido al usuario y su familia, interiorizado por todos sus profesionales y que se ha convertido en la principal seña de identidad del centro hospitalario.

 

Datos técnicos y cartera de servicios 

El hospital presta cobertura a una población de 69.500 habitantes distribuidos en las zonas básicas de salud de Aracena, Calañas, Minas de Riotinto, Cortegana, Cumbres Mayores y Valverde del Camino, que abarcan a un total de 34 localidades.

En el apartado de recursos, cuenta con 112 camas de hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con seis camas, cuatro quirófanos (con una sala de Reanimación con cuatro camas), Hospital de Día con cinco camas, 20 salas de Consultas Externas, Observación Pediátrica y una sala de Observación de Urgencias con siete camas.

En cuanto a especialidades, ofrece las siguientes: Cuidados Críticos y Urgencias, Hematología y Hemoterapia, Medicina Física y Rehabilitación, Cardiología, Digestivo, Neumología, Medicina Interna, Pediatría, Salud Mental, Anestesiología y Reanimación, Cirugía General y Digestiva, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Farmacia, Análisis Clínicos, Microbiología, Anatomía Patológica, Radiodiagnóstico y Oncología (con Hospital de Día). Asimismo, se encuentra acreditado por el Ministerio de Sanidad para la formación de Especialistas Internos Residentes (EIR) en las disciplinas de Medicina y Enfermería de Familia.

En los últimos años se ha reforzado con nuevos servicios hospitalarios como Unidad del Dolor, Endocrinología y Nutrición y Alergología.

 

Renovación de quirófanos y paritorios

El hospital acaba de iniciar las obras de rehabilitación y reforma del Bloque Quirúrgico y Área Obstétrica, la actuación de renovación de instalaciones más importante en la historia del centro desde que se produjo su apertura. Con una inversión que asciende a 4,2 millones de euros, se van a acometer la mejora de sus cuatro quirófanos, la construcción de un quinto y la habilitación de un nuevo hospital de día quirúrgico, así como la dotación de salas individuales en el área de Paritorios para el desarrollo de todo el proceso del parto, entre otros principales trabajos.

Estas obras forman parte del programa de mejoras que se vienen ejecutando en los últimos años en el hospital con el objetivo de modernizar las instalaciones y subsanar su obsolescencia, a la vez que incorporar equipamiento electromédico de última generación. Todo ello gracias a una partida económica de 9,6 millones de euros.

En este apartado sobresalen la remodelación integral de todas las plantas de hospitalización y el área de Maternidad, la ampliación del Servicio de Urgencias y de la UCI y la construcción de nuevas consultas de Pediatría y de una nueva área específica para endoscopias. Y más recientemente, la puesta en marcha de la nueva Unidad de Resonancia Magnética, que anteriormente se ofertaba a través de un concierto y ya se presta con recursos propios; la sustitución del TAC existente por otro con mayores prestaciones y de los más modernos en el mercado; la edificación del nuevo Servicio de Cocina, y la adquisición de más equipos diagnósticos avanzados como ecógrafos, retinógrafos y de rayos X.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA