Educación refuerza la convivencia y el espíritu crítico con el III Torneo de Debate Educativo celebrado en el Conservatorio de Música Manuel Rojas de Nerva

por REDACCIÓN / 11 de Marzo de 2022 / Publicado en Educación

La delegada territorial de Educación y Deporte en Huelva, Estela Villalba, ha asistido a la inauguración de la fase final provincial del III Torneo de Debate Educativo celebrada en el Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas de Nerva. Este torneo supone un espacio para el debate de aquellos centros educativos que han estado trabajando en sus aulas durante el presente curso y que presentan a sus equipos a la gran final provincial.  


Según informan desde la propia Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva a través de esta nota de prensa, el debate como herramienta educativa otorga poder al alumnado de expresar libremente opiniones diferentes y empatizar con las opiniones en opuestas. El torneo se desarrolla en tres fases: centros, provincial y autonómica. 

En la fase provincial se enfrentan los equipos de siete centros educativos onubenses. Se disputan dos rondas previas para conocer a los semifinalistas. Tras la disputa de las semifinales tendrá lugar la gran final en la que se enfrentarán los dos mejores equipos.                                  

La cuestión debatida en esta fase provincial es “¿Debería ser obligatoria por ley la vacunación contra el Covid -19 de todos los trabajadores presenciales para poder seguir en sus puestos de trabajo?”

En esta fase autonómica los equipos onubenses que participan son el CDP María Inmaculada de Huelva, CDP Santa Teresa de Jesús de Huelva, IES Delgado Hernández de Bollullos Par del Condado, IES Diego Angulo de Valverde del Camino, IES San Blas de Aracena e IES José M. Morón y  Barrientos de Cumbres Mayores.

El equipo que gane la final representará a Huelva en la final autonómica que se celebrará en Alcalá la Real (Jaén). El evento reunirá a los ocho representantes de cada una de las provincias los días 27 y 28 de abril.

Superada la fase provincial, la cuestión debatida en la fase autonómica será “¿Es posible afrontar la emergencia climática sin cambiar sustancialmente nuestro estilo de vida actual?” 

Villalba ha señalado que, con este Torneo se pretende “que los estudiantes utilicen la expresión oral y el pensamiento crítico de cara, no solo a su futuro profesional, sino también para su formación integral como personas que conformarán una ciudadanía libre y crítica”. A lo que ha añadido que “el debate y su preparación es una herramienta para la vida por lo que se debe impulsar este tipo de ejercicios que están inspirados en el conocimiento, el respeto, la tolerancia, la inquietud intelectual y la capacidad de consenso”. 

“Exponer ideas y debatir opiniones son rasgos de madurez que retratan las sociedades democráticamente avanzadas, por lo que conviene incluir en nuestro sistema educativo los principios y valores en que se sustentan no solo la convivencia, la participación, la libertad o la vitalidad social, sino también la capacidad emprendedora”, ha indicado la delegada. 

Villalba ha explicado que la práctica del debate educativo, además de poner en juego la competencia en comunicación lingüística, implica competencias sociales como asumir responsabilidades, fortalecer el juicio crítico o asimilar modelos de comportamiento democrático. “En el contexto formal del aula, pero también en el lúdico, el alumnado que aprende a través de la metodología del debate tiene la ocasión de adquirir muchas de las competencias clave que son necesarias en todas las organizaciones sociales”, ha señalado, resaltando que el encuentro tiene fundamentalmente un carácter formativo, no competitivo, “ya que la preparación para el debate hace necesario el ejercicio activo de la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, a la vez que desarrolla el pensamiento crítico, lo que ofrece a los docentes una herramienta de enorme utilidad para la formación integral del alumnado y para el desarrollo de los contenidos de cada materia”.

 

Reglamento

Los equipos están formados por un mínimo de tres personas y un máximo de cuatro, actuando una de ellas como capitán o capitana. El profesorado que acompaña al grupo no puede intervenir en el debate ni comunicarse con los debatientes durante el desarrollo del mismo.

Por su parte, el jurado está compuesto por profesores, miembros experimentados en actividades de debate y personas destacadas en actividades afines o personas de reconocido prestigio. En cada debate juzgará un número mínimo de dos jueces o juezas, actuando uno de ellos como principal. El jurado deberá emitir un veredicto de forma colegiada en el que se dará ganador a uno de los dos equipos, y para ello, cada uno de los miembros rellenará un acta con varios ítems  que contemplan aspectos de forma y de fondo. Por ejemplo, la línea argumental, la relevancia, los argumentos utilizados, la refutación, el lenguaje verbal, el lenguaje corporal y los comienzos y finales. Además, se valorará el equilibrio entre los miembros del equipo y el acercamiento de posturas. En caso de empate, la persona que ejerza de juez principal contará con un voto de calidad. Todos los debates se realizarán en español y se enfrentarán dos equipos, cada uno de ellos defenderá la postura ‘A Favor’ o bien, ‘En Contra’ que se decidirá a través de un sorteo. 

Dado el carácter formativo del debate, el jurado debe comunicar a los participantes, a partir de lo observado, aspectos y valoraciones, tanto positivas como aquellas que deben mejorar en el ejercicio de cada una de sus intervenciones.  

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA