La antigua Riotinto Fruit asegura que “es falso que la empresa no respete subida del SMI y tablas salariales”

18 de Abril de 2019 /

La dirección de la empresa Organic Citrus, antigua Riotinto Fruit, ha asegurado que “es completamente falso” que la empresa “no respete la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ni las tablas salariales aprobadas en el convenio colectivo del sector”.


Según ha informado Organic Citrus en un comunicado, la empresa “respeta y aplica las tablas salariales del convenio colectivo, las cuales, según sus negociadores, respetan escrupulosamente el Real Decreto relativo al Salario Mínimo Interprofesional, y que ha conllevado el incremento de un dos por ciento con respecto a los salarios recogidos para el año de 2018”.

Por ello, ha señalado que, si algún trabajador “no está de acuerdo con dichas tablas, que resultan vinculantes para la empresa por respeto al convenio colectivo suscrito”, las mismas “pueden ser impugnadas por cualquier representación sindical siguiendo los cauces legales previstos”. De hecho, han indicado que UGT “ha impugnado el convenio publicado el 8 de noviembre de 2018 y que sigue en vigor”, sin perjuicio del resultado que pudiera tener dicha impugnación en su momento.

De esta forma, “con la amenaza de huelga se pretende alterar lo pactado en el convenio colectivo, cuando además ha sido impugnado por UGT” –han subrayado–, lo que, a juicio de la empresa, “tiene consideración de huelga novatoria y, por tanto, ilegal, con las consecuencias que pudieran derivarse de una convocatoria ilegal de huelga”.

Así la dirección de la antigua Riotinto Fruit ha incidido en que la empresa, “como ha venido haciendo siempre, continuará abonando el salario de los trabajadores fijos discontinuos y eventuales conforme a las tablas salariales del convenio colectivo, que han sido válidamente negociadas, firmadas y aceptadas”, han subrayado.

“Es más –han insistido– en relación con los trabajadores fijos, la empresa procederá a abonar los complementos tal y como se venían percibiendo con anterioridad, aplicándoles un incremento del dos por ciento”, aunque, según han detallado, “no exista obligación de hacerlo según el convenio colectivo respecto de los complementos”.

Igualmente, desde Organic Citrus han insistido en que “es necesario recordar que los datos publicados parten de otra realidad errónea: el Real Decreto del Salario Mínimo no establece, como interesadamente se intenta hacer ver, que el salario base sea de 900 euros, sino el salario mensual global”, han puntualizado.

Por todo ello, la empresa ha instado “a que se replanteen las posturas y no se use a los trabajadores como escudo de reivindicaciones sindicales que están a la espera de resolverse, amenazando con huelgas que pueden tener graves consecuencias para todas las partes, pero especialmente para los trabajadores, alterando la paz social que viene siendo la pauta en esta empresa”.

De esta forma, ha querido responder a las informaciones acerca “del anuncio de convocatoria de huelga” por parte del comité de empresa “y la información que para tratar de justificarla se ha divulgado”, por lo que ha puesto en conocimiento los datos facilitados al Comité de Empresa en la reunión de la pasada semana “para que sea conocida por todos los trabajadores de la empresa y por cuantos estén interesados”.

De esta forma, desde la empresa ha explicado que “los cálculos que se utilizan para justificar la amenaza de convocatoria de huelga son erróneos o están interesadamente mal realizados y vulneran lo pactado en el convenio”, lo que, a juicio de la directiva de Organic Citrus, “podría provocar una convocatoria de huelga ilegal”.

Así, la reivindicación de que se abone con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2019 al trabajador fijo discontinuo y eventual la cantidad de 45,98 euros diarios “no tiene sustento legal alguno” porque “los cálculos que se realizan para llegar a dicha cantidad mezclan figuras contractuales independientes, además de incluir partes proporcionales de conceptos económicos que son meramente teóricas y, por lo tanto, no aplicables a los casos concretos”.

Además, “se computan doblemente conceptos como el de vacaciones, que por un lado se sustraen del número de horas anuales de trabajo efectivo y, por otro lado, se incluyen dentro del salario en trabajadores como los eventuales, que por indicación propia del convenio no tienen los mismos derechos que los fijos discontinuos”.

Según la empresa, “de manera incomprensible, o de manera interesada”, para hacer los cálculos “se toman en cuenta situaciones completamente ajenas al sector y a la realidad del trabajo en el campo, como por ejemplo contabilizar cuatro semanas mensuales de trabajo, que no se corresponden con la realidad, y que alteran el resultado final de los mencionados cálculos”, han apuntado.

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA