Nerva celebra su I Día del Orgullo LGTBI de la Cuenca con diversidad de actividades en una jornada en defensa de la tolerancia, la libertad, el amor y el respeto

por REDACCIÓN / 01 de Julio de 2023 / Publicado en Igualdad, Nerva

El centro neurálgico de Nerva amaneció esta mañana vestido con banderolas con colores del arcoíris para celebrar su I Día del Orgullo LGTBI de la Cuenca. La Torre del Ayuntamiento también luce la bandera multicolor como símbolo de la lucha histórica y reivindicativa que comenzó con los emblemáticos disturbios de Stonewall en 1969. 


En el acto de apertura de la jornada, en el Museo Vázquez Díaz, el alcalde de Nerva, Rafael Prado, destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos: “El colectivo LGTBI es parte fundamental de nuestra comunidad. Durante demasiado tiempo este tema ha sido un tema complicado de entender, con personas silenciadas y perseguidas. Pero hoy en día en nuestro pueblo eso ya no es una realidad. Nerva se llamó en sus orígenes Nerva de la Libertad. Y ese punto amable que nos abandera de libertad de pensamiento y ser lo que queramos ser. Hoy es un día de celebrar para seguir ser libres, sin ser juzgados ni discriminados. La educación es de donde se debe trabajar esa tolerancia y respeto para empatizar con los demás. Estos días nos permiten aumentar esa conciencia”. 

La jornada se inició en el Museo Vázquez Díaz con la Charla-Taller “Realidades LGTBIQ+: educando en la diversidad”, impartida por Lara de la Asociación Huelva Transita, en la que hizo un recorrido sobre las diversas realidades que giran en torno a las siglas GLTBIQ+, sus orientaciones y entidades sexuales. También abordó los prejuicios que se dan en cada una de ellas, así como las opresiones a las que se ven sometidas. Por último, se apeló a la educación como base principal para combatir la LGTBIfobia con grandes dosis de respeto, igualdad, diversidad, pluralidad, etc. “¡La diversidad no resta, suma!”, dijo para concluir.

 

 

Seguidamente, a los pies de la emblemática torre nervense, Miguel Ángel León dio lectura a un manifiesto dedicado a todas aquellas personas que les tocó vivir en unos años “muy peligrosos y complicados ante situaciones de desamparo, desprotección y vulnerabilidad absoluta, donde muchos fueron torturados, vejados, ridiculizados, violados, excluidos de la sociedad y, algunos, asesinados”. Muchas de aquellas personas tuvieron que emigrar para intentar evitar ser “descubiertos” y los que decidieron quedarse, lo hacías expuestos a ser objeto de mofa, burlas y risas, además de a todo tipo de adjetivos despectivos. “Años en los que para algunas familias era una vergüenza tener un pariente cercano “diferentes”, una total aberración por la que muchos fueron maltratados, repudiados, rechazados y expulsados por sus familiares”, recordó.También aludió a las típicas frases estereotipadas cargadas de odio con las que se machacaba a las personas que decidieron quedarse y dar la cara, obligadas a refugiarse en instituciones y profesiones para sobrevivir.

León lamentó que, en la actualidad haya partidos políticos que sigan anclados en tiempos pasados. “Pero, Nerva, gracias a Dios, siempre ha sido un pueblo abierto y permisible”. Aunque también recordó el lamentable episodio ocurrido en las pasadas elecciones municipales en la que a una compañera de su partido le espetaron: “¿A vosotros quién os va a votar si solo hay maricones en vuestra lista?”, como queriendo dar a entender que no estaban preparados profesionalmente para ocupar un cargo político local, comentario que contrarrestó con una lista de cargos políticos a nivel nacional.

En 2022 hubo un incremento de delitos de violencia contra la orientación sexual de un 70%. “La Cuenca debe ser un referente de unión y visibilidad para seguir fuertes frente a las amenazas de involución, de vuelta a los armarios, de violencia verbal y física que están a la orden del día. Basta ya de esos partidos que intentan adoctrinar a la sociedad con bulos y retrógradas ideologías, intentando imponer, deformando la realidad… Ante estas amenazas debemos estar fuertes y bien organizadas. Tenemos que ser una familia compacta, una familia que comparta valores, identidad y trinchera… ¡Ni un paso atrás en derechos! ¡Nada de derogaciones! ¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!”, finalizó.

 

 

Una charanga se encargó de amenizar la jornada en el centro del paseo de Nerva, horas antes de que se procediera a la pintura de uno de los bancos de la zona centro con los colores de la bandera arcoíris: el bando del orgullo. Con el atardecer, el Escenario Malakte, ubicado en la Plaza Félix Rodríguez de la Fuente, se convirtió en el epicentro del entretenimiento con el divertido Bingo Drag, presentado por las destacadas artistas Roma Von Cis, participante de la II Gala Drag The Queen Deluxe de Huelva, y Gaga Faux. Para cerrar con broche de oro esta memorable jornada, el Escenario Correos albergó increíbles shows de drag queens y una Dj Session.

 

 

En definitiva, con la celebración de este I Día del Orgullo LGTBI de la Cuenca, Nerva se une al coro global de voces que reclaman la igualdad y celebra la diversidad en una fiesta que ha vuelto a ser inolvidable, una gran jornada en defensa de la tolerancia, la libertad, el amor y el respeto.

 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA