El Hospital Comarcal de Riotinto intercambia fresas por cigarrillos con motivo del Día Mundial Sin Tabaco

por REDACCIÓN / 31 de Mayo de 2022 / Publicado en Sanidad

Las personas fumadoras han podido intercambiar cigarrillos por fresas esta mañana en el hall del Hospital Comarcal de Riotinto con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. El equipo directivo del centro sanitario, encabezado por la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, María de la Paz Pérez, ha puesto a disposición de los usuarios más de un centenar de tarteras cargadas de frutos rojos que técnicos sanitarios se han encargado de intercambiar por cigarros de fumadores.


El tabaquismo es la primera causa prevenible de muerte, por la que fallecen cada año en España unas 60.000 personas directamente y 3.200 de forma indirecta (tabaquismo pasivo). Además, tiene importantes efectos negativos sobre la salud, siendo responsable de los tumores de boca y pulmón, enfermedades cardiopulmonares y respiratorias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) centra este año el Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, en la perspectiva de género sobre el hábito de fumar. Así, los mensajes se centran en la prevención del tabaquismo en las mujeres y en la promoción del abandono del mismo sobre este colectivo.

De hecho, según la Encuesta XI Semana Sin Humo de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), el 26,1% de las mujeres encuestadas afirma ser fumadora y el 26% de ellas percibe que su salud es muy buena o excelente, sobre el 15,6% de los hombres fumadores.

La Consejería de Salud viene haciendo dos reflexiones que impregnan todas las líneas de actuación del Plan Integral de Tabaquismo: el enfoque de género y las desigualdades. Fruto de ello, y como claro exponente, en octubre 2009 se publicó el libro 'Las mujeres y el tabaco', elaborado por un grupo de expertos en esta materia con la finalidad de facilitar una herramienta para conocer y comprender la extensión del tabaquismo entre las mujeres, además de ofrecer un amplio abanico de recomendaciones que posibilitan avanzar en el control de este hábito en la comunidad.

Para progresar en el control de la epidemia entre las mujeres, desde la Consejería de Salud se vienen realizando distintos análisis, debates e intervenciones que están suponiendo algunos avances: adecuación de los sistemas de información, revisión del plan de formación, impulso de estudios y encuestas de satisfacción con inclusión de ambos sexos y análisis por separado, aporte de bibliografía con enfoque de género a los profesionales implicados en el Plan, diseño de intervenciones específicas con sensibilidad de género, mujeres fumadoras privadas de libertad, investigación sobre prevalencia de tabaco y embarazo y, finalmente, la creación de un grupo de tabaco y género.

Los documentos internos de la industria y el análisis de la publicidad de las tabaqueras muestran cómo existen cuidadosas campañas de marketing y promoción dirigidas específicamente a las chicas y a las jóvenes, que son su público objetivo en las estrategias de captación. De hecho, en los programas de deshabituación que hay específicos para los estudiantes de secundaria de Andalucía, son más las chicas que los chicos que han participado en la edición pasada de 'Déjalo y gana', lo que pone de manifiesto que las mujeres a edad temprana tienen un hábito de consumo de tabaco igual o mayor que el de los jóvenes.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo,   y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.   El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA