El Hospital de Riotinto celebra el Día Nacional del Donante con la plantación de un árbol que simboliza la siembra de miles de esperanzas para trasplantados

por Juan Antonio Hipólito Domínguez / 02 de Junio de 2021 / Publicado en Sanidad

El Hospital Comarcal de Riotinto ha celebrado el Día Nacional del Donante con un encuentro entre asociaciones de trasplantados y la plantación de un árbol en su zona ajardinada que simboliza la siembra de miles de esperanzas todos los días a través de la donación de órganos. 


Para el director-gerente del centro hospitalario, Rafael Perea, “la donación refleja lo mejor de la condición humana: la solidaridad y la generosidad extrema en un último momento de la vida”. 

Por su parte, la coordinadora de trasplantes del AGS Norte de Huelva, Paloma Noguero, ha agradecido a los familiares de las personas donantes el gesto de “inmensa” generosidad que realizan en momentos tan duros. “Todos tenemos que ser conscientes de que lo más gratificante de este gesto solidario es que la vida continúe más allá de un fallecimiento a través de otra vida”, subraya.

En el acto han participado la exalcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero, trasplantada de corazón, en representación de la asociación ATCICA y Luis Carlos Castilla, trasplantado hepático, de la asociación ASVEA de Valverde del Camino. Ambos han representado en primera persona la grandeza de una donación que salva vida.  

 

 

Andalucía registró 684 trasplantes de órganos durante 2020. De ellos, 417 fueron trasplantes de riñón, 171 de hígado, 49 de pulmón, 32 de corazón y 15 de páncreas. Esta cifra, similar a la de años anteriores y a pesar de la pandemia, fue destacable en Huelva, con un 93%. 

A pesar de la pandemia de COVID-19, el año pasado se registraron un total de 321 donantes de órganos en Andalucía, de los que 205 fueron también donantes de tejidos, a los que hay que sumar 90 donantes exclusivamente de tejidos. Respecto a la donación en asistolia, la actividad fue importante con 92 donantes, representando el 29% de los donantes de órganos. 

 

 

A nivel nacional, más de 50.000 personas han donado sus órganos desde que se creara la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en 1989. Este gesto solidario ha permitido salvar o mejorar la vida de cerca de 116.000 en las tres últimas décadas, 70.038 han sido de riñón, 29.407 de hígado, 8.868 de corazón, 5.575 de pulmón, 1.973 de páncreas y 149 de intestino. A los injertos de órganos se añaden los más de 400.000 trasplantes de tejidos y células realizados hasta la fecha, lo que eleva al medio millón el total de pacientes que se han podido beneficiar de la donación de órganos y tejidos

La mayoría de las donaciones de órganos, concretamente un 89,6% proceden de fallecimientos. En España, 9 de cada 10 familias dice sí a la donación en el momento más dramático de sus vidas, el de la pérdida de un ser querido. Las donaciones en vida superan las 5.000 personas.

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA