El alcalde de Nerva junto a su equipo de gobierno local rinde homenaje a la II República con la tradicional ofrenda floral en la fosa común del cementerio municipal

por REDACCIÓN / 14 de Abril de 2023 / Publicado en Historia, Nerva, Política

El alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, acompañado por su equipo de gobierno local, ha realizado en nombre del Ayuntamiento de Nerva la tradicional ofrenda floral en la fosa común del cementerio municipal en conmemoración de un nuevo aniversario de la II República.


En el acto, las concejalas del Ayuntamiento de Nerva, Ylenia Rodríguez y Sonia Granado han dado lectura al siguiente manifiesto:

"Hoy celebramos la conmemoración de un hecho que ha marcado un hito en la historia contemporánea de nuestro país, un acontecimiento que ha supuesto un punto de inflexión en la democracia y en el transigir político de nuestro estado, que tanto acontecimientos oscuros y luctuosos le ha tocado vivir.

Han transcurrido ya 92 años desde aquel 14 de abril de 1931, fecha histórica en la que se produjo la proclamación de la Segunda República, y con ella un cambio en la manera de entender la política, que tuvo como resultado un modelo de sociedad diferente, más justa e igualitaria para hombres y mujeres.

Hoy es momento de recordar aquellos valores transcendentales puestos en alza por ese nuevo modelo, que han fraguado y servido de pilar fundamental para los principios democráticos sobre los que se asienta nuestra actual sociedad.

La Segunda República fue ese ventanal necesario a través del cual mirar un futuro diferente, marcado por la esperanza de un país mejor y más tolerante.

Son muchos los que pretenden enturbiar aquel momento político, de tildarlo o tacharlo de más utópico que real, de restar importancia a ese punto de partida en el que la sociedad española decidió dar un paso adelante en la necesaria búsqueda de un mejor futuro a todos los niveles.

Es necesario recordar, de tener más presente que nunca el legado de la Segunda República, de no olvidar todo lo alcanzado y el germen de aquel periodo, cuyos frutos fueron recogidos no sólo en aquel momento, sino que también ha servido como referente y guía en la construcción del país en el que hoy vivimos.

Segunda República es sinónimo de voto de la mujer, de separación de poderes, de reforma agraria, del establecimiento del salario mínimo y de la jornada de trabajo de ocho horas, de la consolidación de la sanidad pública, de reforma educativa, de eliminación de la censura en los medios de comunicación y de otros muchos proyectos más que hicieron que España llegara a convertirse en un pías marcado por el progresismo y la democracia.

Desgraciadamente este periodo de esplendor llegó a su fin con la Guerra Civil, una lucha fratricida que dividió a España en dos partes enfrentadas, y que acabó con aquel gobierno democrático emanado de las urnas y con aquel sueño de un estado en el que todos y todas tenían cabida.

Fue muy alto el precio pagado por todas aquellas personas que lucharon o se posicionaron en favor del gobierno democrático. Humillación, encarcelamiento y la pérdida de su propia vida fueron las represalias para aquellos valientes defensores de los valores de la República. Nerva puede dar fe de todo aquello. Las fosas comunes de nuestro cementerio son el testigo y la prueba viviente de las secuelas de aquel proceso. Hombres y mujeres condenados al olvido por la dictadura, desgarrados de su familia y sentenciados a ser enterrados sin una lápida que llevara su nombre para de esta manera ser borrados de la historia sin dejar rastro alguno.

Hoy, luchamos por todos ellos, tratamos de devolverles al menos la dignidad que les fue arrebatada junto a su vida, hoy pronunciamos su nombre para que no se olvide, luchamos porque sus descendientes puedan recuperarlos de ese vacío absoluto al que se les sentenció y para que sus restos reciban la sepultura que merecen en ese eterno descanso junto a los propios restos de aquellos familiares con quienes debieron compartir una vida larga y plena.

Hoy, 14 de abril, conmemoramos la proclamación de esa gran Segunda República y de este modo nos convertimos en la memoria de aquel momento, prestamos nuestra voz a las víctimas de la guerra y al grito ahogado de quienes no tuvieron posibilidad durante mucho tiempo de pronunciar palabra y exigir justicia". 

 

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA