La Plataforma Ciudadana de Afectados por las Inundaciones de Nerva convoca un paro de cinco minutos a partir de las 12:00 h. ante la situación por la que atraviesan un año después de la gran inundación

por REDACCIÓN / 18 de Diciembre de 2020 / Publicado en Medio Ambiente

La Plataforma Ciudadana de Afectados por las Inundaciones de Nerva ha convocado un paro comercial de cinco minutos a partir de las 12:00 horas para denunciar que “un año después de las peores inundaciones que hemos sufrido en Nerva, seguimos viviendo, día a día, atenazados por el pánico que aflora entre la población cada vez que se anuncian unas lluvias un poco más intensas de lo habitual”. Reivindican el desvío del barranco de Santa María para no se vuelvan a repetir inundaciones como la acontecida hace un año, y se sienten defraudados por el fiasco de las ayudas del Estado y la poca efectividad de las herramientas administrativas empleadas para paliar los daños causados. El acto central se desarrollará en la puerta del Ayuntamiento de Nerva con el paro de los trabajadores del Ayuntamiento y una representación simbólica, debido a la pandemia, de los afectados y de los partidos políticos de la localidad.

 

 

Mañana 19 de diciembre se cumplirá un año de la gran inundación sufrida en la localidad minera. En Nerva nadie recuerda una riada tan grande como esa, ni siquiera los más antiguos del lugar. El pueblo se dividió en dos mitades de norte a sur, separadas por metro y medio de agua, desde el barrio del Pozo Bebé hasta el recinto ferial, pasando por la zona comercial del centro. La cantidad de lluvia por metro cuadrado caída durante las 24 horas previas al suceso, sobre todo la madrugada de ese mismo día, ascendió a 94 litros. Se inundaron más de 80.000 metros cuadrados de superficie, el equivalente a ocho campos de fútbol. Resultaron afectadas decenas de viviendas y establecimientos comerciales, vehículos, numerosos edificios públicos, viales y espacios de ocio al aire libre. Afortunadamente, no hubo que lamentar ninguna víctima. 

Para los miembros de la plataforma, “este podía ser un momento tan ideal como cualquier otro para denunciar que las ayudas del Estado han supuesto un auténtico fiasco y que han demostrado ser una herramienta ineficaz para paliar los daños materiales y morales de los damnificados por las desgracias y los desastres provocados por la naturaleza”. 

También aprovechan este desgraciado aniversario para denunciar “el excesivo celo con que se manifiesta el Consorcio de Seguros, dejando muy claro desde el primer momento que lo material está muy por encima de lo humano. Por poner el dedo en las múltiples llagas que venimos soportando, podríamos decir que aún no hemos tenido noticias de la Diputación y de su ampliación de ayudas y así, podríamos seguir, avanzando por una senda infinita de desagravios que sin embargo podrían despistarnos de lo que nos ocupa”.

Desde la plataforma ciudadana creen que, “un año después de aquella terrible mañana en la que muchos volvieron a nacer, es más necesario que nunca enfatizar que el peligro sigue acechante que, si bien se han llevado a cabo labores de limpieza, no tenemos la más mínima noticia sobre unas actuaciones que palíen de una vez por todas este peligro”.

Los afectados denuncian que los líderes autonómicos, especialmente los responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía tienen abandonada a su suerte a la población de Nerva y que “nuestra seguridad, si de verdad les importa, debe depender de bastante más que de la virulencia que alcancen las precipitaciones”. Y les piden que “se remanguen, les decimos con las pocas fuerzas que nos quedan, que se ha acabado el tiempo de las palabras y que es el momento de pasar a los hechos. Lo contrario solo puede traducirse, como un enorme desprecio a esta tierra y su gente”. 

Los únicos que se salvan de las críticas vertidas desde la plataforma ciudadana son las personas que colaboraron, de alguna u otra forma, en restituir los perdido con la gran riada: “No quisiéramos dejar pasar este día sin dar las gracias una vez más a aquellos hombres y mujeres anónimos que con su solidaridad, su sacrificio y su altruismo demostraron que, a día de hoy, la conciencia y la bondad humana están muy por encima del compromiso demostrado por las distintas administraciones. Han sido tantos los ejemplos de empatía, cercanía y colaboración desinteresada que no es posible nombrarlos; primero porque seguro que se nos olvidaría alguien y segundo porque ninguno de ellos pretendió con su gesto, alcanzar la más mínima notoriedad o relevancia”.

En un comunicado público, los miembros de la plataforma aclaran que, “para visualizar este terrible peligro que nos sigue amenazando, hemos pedido a toda Nerva que secunden un paro total a las 12´00 horas. Son apenas 5 minutos, 300 segundos de esfuerzo, tampoco podemos pedirle demasiado más a unos sectores tan castigados por la pandemia, aunque estamos seguros que nos lo hubiesen dado”. 

Desde la plataforma pretenden que durante esos 5 minutos se detenga Nerva, pare su comercio, pare su hostelería, pare su industria, sus administraciones y gran parte de su comunidad educativa, “al tiempo que con enorme alegría tenemos conocimiento de la suma del Comité de Empresa de Atalaya Minning, del personal laboral y docente de Aspromín y de todos los Ayuntamientos de la Comarca”.

 

 

Te interesa: Cronología de una gran riada

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA