La farmacéutica de la Unidad de Protección de la Salud del AGSNH, Aurora Ruiz, destaca la importancia de la prevención para combatir el Virus del Nilo Occidental

por Juan Antonio Hipólito Domínguez / 10 de Julio de 2025 / Publicado en Nerva, Sanidad

La farmacéutica de la Unidad de Protección de la Salud del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, Aurora Ruiz, destaca la importancia de la prevención para combatir el Virus del Nilo Occidental y pone en valor el Programa de Vigilancia y Control integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) elaborado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, así como los trabajos llevados a cabo por la Diputación de Huelva desde su servicio de control de plagas. 


En declaraciones realizadas a la Emisora Municipal Onda Minera RTV Nerva, Ruiz comenta en qué consiste la enfermedad, cómo se transmite y afecta a la salud de los humanos y animales (como reservorios). También subraya la importancia de las medidas preventivas para evitar la creación y la proliferación de larvas, y ofrece una serie de recomendaciones sobre el uso de repelentes, mosquiteras, evitar paseos a determinadas horas de mayor actividad vectorial, etc. En la actualidad, Nerva se encuentra en nivel medio de riesgo.

El Programa de Vigilancia y Control integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) está dirigido a minimizar el impacto de las infecciones por la enfermedad de FNO en humanos en Andalucía, además de establecer un sistema de vigilancia integrado (ambiental, entomológico, animal y epidemiológico), entendido como la combinación organizada de todas las estrategias disponibles para la identificación del VNO, y sostenible, que facilite la prevención, detección precoz y control de casos en humanos.

Este programa permite disponer, en tiempo y forma, de la información de todos los ámbitos (ambiental, entomológico, animal y humano) con la finalidad de identificar lo antes posible las potenciales nuevas amenazas y establecer las actuaciones oportunas. Es fundamental disponer de información a tiempo real respecto a la circulación del VNO en sus diferentes reservorios u hospedadores, priorizando las decisiones de gestión en situaciones en las que las probabilidades aumenten, con el objetivo de que esas gestiones sean anteriores a posibles confirmaciones que, en ocasiones, son más tardías.

 

 

También identifica variables que permitan evaluar el riesgo para la salud humana, así como estimar la abundancia y densidad del vector y los parámetros entomológicos que ayuden a la toma de decisiones, además de establecer una zonificación en base al nivel de riesgo de transmisión del VNO en el ámbito de la comunidad autónoma y realizar la caracterización, mediante mapeo o cartografiado, de la presencia y distribución de vectores responsables del VNO en zonas inundables en los diferentes municipios.

Entre otros objetivos concretos, también se encuentran los de: promocionar, mediante medidas de educación para la salud, el conocimiento y las actitudes apropiadas para la prevención y autoprotección en las poblaciones; y proporcionar formación continuada a los y las profesionales de salud pública en técnicas de inspección, monitoreo y control de mosquitos, otorgándoles el conocimiento técnico y la capacitación requerida para desarrollar las funciones recogidas en este Programa.

El Ayuntamiento de Nerva colabora en la difusión de este programa a través de una serie de recomendaciones en sus redes sociales.

 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA