La Junta pone en marcha el VI Programa Estival de Transporte al Litoral con Nerva como un punto de partida

por REDACCIÓN / 03 de Julio de 2025 / Publicado en Nerva, Turismo

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, pone en marcha un año más el Programa Estival de Transporte al Litoral, que tiene en Nerva a uno de sus puntos de partida. La nueva edición, que comienza el próximo 5 de julio, ha sido presentada hoy por el delegado del Gobierno andaluz, José Manuel Correa y el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Jaime Pérez. 


La iniciativa favorece la conexión con las playas y lucha contra el aislamiento de algunos pequeños municipios alejados de la costa. El programa se puso en marcha en el verano de 2021 con dos rutas. La buena acogida que tuvo y la aparición de nuevas necesidades de transporte propiciaron el incremento del servicio con otros itinerarios, que se da sábado y domingo, para conectar municipios sin de transporte público regular con la costa de Huelva.

“Todo ello, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en municipios de interior, gracias a un servicio que les permita disfrutar del entorno litoral de forma cómoda, asequible y medio ambientalmente responsable”, ha subrayado el delegado del Gobierno.

Es, además, un sistema alternativo aplicado a la accesibilidad a los Espacios Naturales Protegidos al reducir los efectos no deseados de la continua afluencia a áreas de notable valor natural.

Se estima que la población atendida durante el periodo estival de 2025 será de 100.853 habitantes. Además, según los datos proporcionados por la empresa concesionaria, durante el año 2024 se produjo un aumento de la demanda de este servicio de casi un 80% respecto al año anterior. 

Correa ha anunciado que “desde el viernes se ponen en marcha las cinco rutas que ya funcionaban el pasado verano, ofreciendo así 4320 plazas cada fin de semana que prácticamente se llenan en su totalidad”. 

En esta misma línea, el delegado de Fomento ha insistido en la importancia del servicio a la hora de facilitar el transporte y la movilidad en zonas de difícil acceso, en este caso al litoral. “Una medida que hemos ido mejorando cada año, conectando todo el litoral onubense, con la novedad, además, que podremos hacer la reserva del billete a través de la empresa concesionaria, DAMAS”, ha remarcado Jaime Pérez. 

 

El primero de los itinerarios es Rosal de la Frontera, Santa Barbara de Casa, Tamojo, La Puebla de Guzmán, El Almendro, Villanueva de los Castillejos, San Silvestre de Guzmán, Villablanca, Lepe y La Antilla. Para esta ruta, se estima que la población atendida rondará los 41.512 habitantes. 

El siguiente parte de Nerva y recorre Minas de Riotinto, El Campillo, Zalamea la Real, Valverde del Camino, Beas, Trigueros, San Juan del Puerto, Moguer hasta Mazagón. La población atendida rondará los 14.174 habitantes. 

Cabezas Rubias, Montes de San Benito, Villanueva de las Cruces, Tharsis, Alosno, San Bartolomé de la Torre y Punta Umbría forman otra de las rutas, con una estimación de 8.873 habitantes. 

Desde Sanlúcar de Guadiana se inicia otro de los recorridos para pasar por El Granado, San Silvestre de Guzmán, Villablanca, Ayamonte y concluir en Isla Canela. Se prevé que la población usuaria rondará los 26.238 habitantes. 

La quinta y última línea conecta Villarrasa-Rociana del Condado-Matalascañas, que dará cobertura a una población estimada que rondará los 10.056 habitantes. 

La frecuencia del servicio será sábado y domingo, con precios que oscilan entre los 5,80€ que vale el billete desde El Rosal -municipio más alejado- y el 1.50€ que vale el transporte desde Lepe.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA