El Comité de Empresa y Delegación de Funcionarios del Ayuntamiento de Nerva ha afeado al alcalde de Nerva, Rafael Prado, la publicación de varios videos con alusiones permanentes al trabajo realizado en distintas áreas municipales, especialmente la de Deportes, así como la omisión de ciertos detalles en la información facilitada en relación al impago de nóminas, con una versión que difiere de la que tienen los propios trabajadores.
Los representantes de los trabajadores defienden la labor realizada por sus compañeros ante la decadencia progresiva a la que se ha estado sometiendo las dependencias municipales durante los últimos meses con el consiguiente deterioro en instalaciones y servicios prestados: “El trabajo bien hecho requiere de medios y de un ambiente adecuado, que en la actualidad brilla por su ausencia ante la política llevada a cabo”.
En relación al video sobre el área de deportes, los representantes de los trabajadores aclaran que, “en el que se pone de manifiesto que algunos monitores han dedicado parte de sus jornadas (32 horas semanales correspondientes a 5 trabajadores) a ciertas entidades deportivas, ha de saber que siempre ha sido bajo las estrictas directrices municipales y con el claro propósito y el compromiso del Ayuntamiento de revitalizar y preservar unos clubes que probablemente, de otra manera, hubieran desaparecido. El efecto alcanzado es más que óptimo, habiendo contado con el compromiso de estas personas. De hecho, este tipo de iniciativas son puestas en práctica por muchos Ayuntamientos con idéntico propósito. Con usted mismo, a lo largo de todo este tiempo, se ha llevado a cabo hasta que decidió suprimirla”.
En el apartado relativo a las nóminas, en el video se asegura que, “el 90% de las mismas se han pagado en tiempo y forma”. Sin embargo, “tendríamos que retrotraeros hasta la nómina de noviembre de 2023 hasta esta última de abril de 2025 para asistir a un retraso casi continuado por distintos motivos (faltas de firmas, embargo de cuentas o informes de reparo). En todos estos casos el efecto ha sido el mismo: intereses por descubierto en las cuentas de los trabajadores, incertidumbre y el miedo de carecer de los recursos económicos necesarios para hacer frente a los gastos más elementales de la vida”.
Desde el Comité de Empresa y Delegación de Funcionarios aclaran que, “han sido tres las denuncias interpuestas ante la Inspección de Trabajo por esta cuestión y otras más como la falta de constitución de la Comisión Paritaria y el Comité de Seguridad, ambas entidades totalmente obligatorias y necesarias, así como la no entrega de la documentación solicitada al Ayuntamiento (Plantilla salarial, documentación sobre el embargo, contenido de los informes de reparo, etc)”.
En cuanto a las reuniones mantenidas con los representantes de los trabajadores, “en la mayor parte de los casos estos encuentros han sido solicitados por nosotros mismos. En escasas ocasiones, lo han sido a iniciativa de la Alcaldía – Presidencia. En alguna ocasión, las actas levantas para dejar testimonio sobre lo tratado, no fueron rubricadas por nosotros al no coincidir en su totalidad con el contenido de las referidas reuniones.
Hasta en cuatro ocasiones se ha solicitado al Alcalde comparecer ante la totalidad de la plantilla para que directamente hablara de la problemática de los retrasos en el abono de las nóminas, habiendo accedido tan sólo en una ocasión a ello, ante la gravedad de la falta de liquidez del Ayuntamiento por un embargo promovido por una entidad bancaria”.
En el último escrito dirigido al alcalde por parte de la representación laboral se añade que, “la supresión de ciertos conceptos salariales se ha efectuado ante lo aparecido en informes de reparo de la intervención municipal. Una modificación sustancial de las condiciones de trabajo sin contar con la apertura de un expediente y sin iniciar el adecuado procedimiento para acometer los mismos. De manera cautelar, se suprimen sin contar con informe jurídico y con la falta del trámite de audiencia previa a los afectados o sus representes. En ocasiones, no se ha comunicado este hecho a los afectados o se ha efectuado de manera tardía. Estamos claramente ante la nulidad del acto administrativo en sí”.
“Somos conscientes de la situación del ayuntamiento y desde un primer momento tendimos nuestra mano para que todo lo referente a las relaciones laborales fluyera de la mejor manera posible. Los trabajadores han sido compresivos en un retraso demasiado habitual, en el que destaca la mediación de los sindicatos a nivel provincial para tratar de agilizar la solución al problema. En el contenido de los videos se omiten algunos de los detalles que reflejamos en este documento y que son totalmente cruciales para tener una visión conjunta de la problemática, que a buen seguro cambiaría la manera de pensar de muchos de aquellos que los han visualizado si los conocieran. Los detalles siempre son importantes”, concluye el último escrito dirigido al alcalde y registrado en Secretaría por los representantes de los trabajadores.
Mientras tanto, la plantilla de trabajadores laborales y funcionarios continúan concentrándose a las puertas del Ayuntamiento de Nerva en demanda del pago de la nómina de abril, aún sin abonar por parte de la administración local.