Berrocal acoge la Asamblea Anual de la Federación Provincial de Ecologistas en Acción

por REDACCIÓN / 12 de Mayo de 2025 / Publicado en Cuenca Minera, Medio Ambiente

La asamblea de la Federación de Ecologistas en Acción de Huelva, celebrada este fin de semana en Berrocal ha mostrado su preocupación por la proliferación de proyectos mineros en toda la provincia, a pesar de que aun padecemos los impactos ambientales y los desastres sociales generados en siglos anteriores  por la codicia de las empresas coloniales y multinacionales que han asolado históricamente la faja pirítica de las cuencas del Guadiana y el Guadalquivir.


El impacto económico, social, ecológico y paisajístico que tienen los macroproyectos mineros es de una enorme envergadura. Además, sus consecuencias se prolongarán en el tiempo, a menudo de manera irreversible, llegando a las generaciones futuras, como ya ha sucedido. Pero en la asamblea  se recalcó que se están ejecutando sin que la ciudadanía conozca apenas en qué consisten, qué empleo real generan, qué beneficios dejan y a quiénes, cuál es su régimen impositivo ni, por supuesto, qué naturaleza y efectos tienen los residuos que dejan en el entorno, como las que se pretenden acumular en la balsa de Valdelamusa y permanecerán ahí tras finalizar la actividad.

Una de las herencias de la actividad minera es la contaminación de las cuencas de los ríos Odiel y Oraque, que convierte el proyecto de la presa de Alcolea en técnica, ambiental y económicamente inviable y en este sentido, una resolución aprobada por la asamblea ecologista considera “una gran irresponsabilidad que el Ministerio de Transición Ecológica haya cedido ante las presiones del juego político iniciado por la Junta de Andalucía y apoyado también por el PSOE de Huelva, lavándose las manos y dejando que esta obra inútil se termine de ejecutar a cuenta del dinero público andaluz, a pesar de todas las advertencias de la comunidad científica. Destaca también la falta de responsabilidad de quienes están dispuestos al despilfarro de dinero público en almacenar aguas tóxicas, mientras no destinan recursos que permitan recuperar la calidad de agua en la cuenca del Odiel y además fomentan la apertura de nuevas minas que generan más contaminación. La asamblea ecologista onubense considera que  los fondos públicos en materia hidráulica deberían destinarse de forma prioritaria a rectificar las consecuencias de una política de explotación minera y de agricultura industrial que ha privado a Huelva de las aguas y la salud y vida de sus ríos y de los ecosistemas y actividades económicas que se alimentan de ellos.”

El proyecto de tecnosuelos que se cierne sobre la cuenca minera fue otro de los temas abordados en profundidad en la asamblea, que mostró su rechazo a este negocio ligado al vertedero de Nerva, disfrazado de economía circular, pero que consiste realmente en mezclar residuos de diferente tipo y origen sin ningún control y con grandes impactos contaminantes en las poblaciones cercanas, para terminar vertiéndolos sobre unos suelos ya antes castigados por las actividades mineras.

La asamblea se reafirmó en su defensa del agua como fuente de vida y Ecologistas en Acción de Huelva seguirá recurriendo a todos los instrumentos legales para defender un uso sostenible del agua y la recuperación y restauración de ríos, lagunas y de los ecosistemas acuáticos que conforman. En este sentido, se señaló la preocupación por los altos consumos de agua derivados de los  proyectos de hidrógeno verde y metanol planeados en la Ría de Huelva, concebidos como mero negocio energético lucrativo en un contexto falto de planificación y ordenación de prioridades en la implantación de las necesarias instalaciones de energías renovables. 

También en relación con el agua y sus usos, se debatió sobre la continua expansión de la agroindustria y la urgencia de actuar ante la situación inhumana de los asentamientos de trabajadores y trabajadoras de sus cultivos. La defensa de la biodiversidad y los espacios protegidos, con especial preocupación por Doñana y nuevos proyectos de urbanización del litoral como el del Rompido Este, junto con la restauración de las Marismas del Tinto frente a las obras para tapar los fosfoyesos, forman parte de la agenda ecologista aprobada en la asamblea, así como como la necesidad de abordar una adecuada gestión de los residuos domésticos basada en la recogida selectiva de la fracción orgánica.

La asamblea se congratuló también por la victoria jurídica obtenida en la defensa de los Cabezos de Huelva e incluyó entre las tareas para los próximos meses exigir a las diferentes administraciones la aplicación de políticas  de mitigación y adaptación al cambio climático, que superen la actual fase de declaraciones políticas y anuncios publicitarios sin compromisos prácticos serios.

Ecologistas en Acción de Huelva cerró sus asamblea anual con un paseo por la orilla del Río Tinto, gozando de las maravillas de la espléndida primavera andevaleña.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA