Nerva, presente un año más en el Parlamento Infantil de Andalucía para reclamar un mundo digital más seguro y sin violencia para niños, niñas y adolescentes

por REDACCIÓN / 20 de Noviembre de 2025 / Publicado en Educación, Nerva

La joven nervense, Valeria García Rodríguez, consejera del Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) ha participado como integrante del Consejo Provincial de Huelva en el XVII Parlamento Infantil de Andalucía, acompañada por los técnicos del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Nerva, Francisco Garrido y Sonia Granado, para dar voz a toda la infancia y adolescencia en el Día Internacional de los Derechos del Menor para reclamar un mundo digital más seguro y sin violencia para niños, niñas y adolescentes.


El acto está enmarcado en las actividades que cada año propone Unicef Andalucía y que culmina con la visita al Parlamento de Andalucía donde los diferentes consejos de infancia de todas las provincias de nuestra Comunidad debaten sobre la temática propuesta desde Unicef y que este año ha versado sobre la protección de los menores en el entorno digital.

Los representantes infantiles han sido recibidos en la cámara andaluza por la vicepresidenta primera del Parlamento, Ana Mata, el director general de Infancia de la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco Mora, la presidenta de UNICEF Comité Andalucía, Claudia Zafra y los representantes de los grupos parlamentarios. 

Los 134 miembros de consejos de participación infantil de los municipios de Chipiona, Roquetas de Mar, Fuentes de Andalucía, Villanueva de Córdoba, Churriana de la Vega, Baños de la Encina, Ronda y el Consejo Provincial de Huelva han trasladado propuestas concretas para impulsar su seguridad y su bienestar digital a los responsables políticos “pasándoles el testigo” de su protección.

Esta acción llega tras el lanzamiento del informe Infancia, adolescencia y bienestar digital. Una aproximación desde la salud, la convivencia y la responsabilidad social, que ha revelado, entre muchos otros datos, que el 41% de los niños y niñas tiene móvil ya a los 10 años, o que el 92,5% de los adolescentes está en al menos una red social.

“Queremos un mundo digital donde seamos libres, seguros y felices” han afirmado Mariela, (12 años) y Álvaro, (11 años) de Huelva. “Queremos poder usar la tecnología sin miedo, que se respete nuestra privacidad, que nadie nos haga daño con sus palabras o engaños y que los adultos nos acompañen, no para vigilarnos, sino para caminar a nuestro lado”. Si algo han puesto hoy de manifiesto nuestros niños y niñas en el XVIII Pleno Infantil de Andalucía es que son conocedores del impacto que las tecnologías están teniendo en su vida y en su bienestar. Una generación que vive hiperconectada y que sigue enfrentando peligros, violencia y otras violaciones de sus derechos en las redes.

Ciberacoso, sexting, adicción a pantallas, acceso a contenido inapropiado, falta de control parental, presión social por ‘likes’ o por la imagen y riesgos para la salud mental como ansiedad, baja autoestima o depresión. Estos han sido los principales riesgos que han identificado a través de la actividad “Enciéndete por los derechos de la infancia” propuesta por UNICEF España. Como parte de la solución, los participantes en el pleno han creado un kit de supervivencia digital que permita a niños, niñas y adolescentes realizar un uso seguro de las redes sociales, pero con el que también han puesto tarea a los adultos. “Todos los adultos tienen una responsabilidad con nosotros y no deben mirar para otro lado cuando son evidentes los peligros a los que nos exponemos” han recordado Marwa, (16 años) y David, (13 años) de Fuentes de Andalucía.

Por eso han solicitado a sus familias un mayor acompañamiento, supervisión y límites; al sistema educativo más formación sobre el buen uso de las redes sociales, las fake news, el ciberacoso o la gestión de emociones, así como protocolos para actuar ante situaciones de riesgo o violencia en las redes.

Por último, han reclamado a sus responsables políticos leyes más estrictas para garantizar la protección de la infancia en entornos digitales, facilitar el control parental y las denuncias de contenidos inapropiados y una mayor regulación de la industria tecnológica con requisitos como la verificación real de la edad, redes y juegos más seguros y sin publicidad inapropiada, eliminación rápida de contenido ilegal, clasificación clara por edades o filtros contra insultos y lenguaje ofensivo. “Para que las redes y el mundo digital sean un lugar saludable y seguro la tarea no es solo nuestra, sois los principales responsables de protegernos por eso hoy queremos pedir vuestra ayuda y compromiso”.

Ante esta petición, la presidenta de UNICEF Comité Andalucía, Claudia Zafra se ha dirigido a los jóvenes consejeros para felicitarles por su trabajo, “hoy nos trasladáis vuestra necesidad de acompañamiento, formación, herramientas y una legislación que proteja vuestros derechos también en el ámbito digital. Esta tarea no la podéis hacer vosotros solos, por eso debemos tomar nota cuando decís que hay que repartir las responsabilidades entre todos, recoger vuestras propuestas y actuar”.

El Parlamento Infantil de Andalucía es una iniciativa que promueve UNICEF Comité Andalucía en colaboración con la cámara andaluza con motivo de la celebración del Día Mundial de la Infancia y financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo. Este año, en su decimoséptima edición, la sesión ha centrado su reivindicación en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia en el entorno digital.

 

Temas:
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA