Un amplio abanico de actividades programadas para los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre posibilitará que los aficionados a las setas puedan disfrutar de las XIV Jornadas Mocológicas organizadas por la Asociación Agaricus.
Estas jornadas, que gozan ya de una solera importante entre multitud de aficionados a las setas, se convierten cada otoño en una de las citas más anheladas por los amantes de la micología, una pasión que hace que, ya por estas fechas, en cualquier reunión de amigos o en cualquier tertulia, el tema de los gurumelos u otra variedad de setas cobren un protagonismo especial.
En esta ocasión, y tras retrasar algunas semanas esta cita por cuestiones climáticas, algo que va unido al buen desarrollo de la temporada micológica, se ha preparado una serie de actividades y apartados muy importantes que aportarán más conocimiento sobre este extenso mundo, además de desarrollar lo más preciado por los buscadores, una salida al campo para compartir experiencias y valorar las piezas recogidas por cada aficionado.
Así pues, el día 29 se llevará a cabo una conferencia a cargo de Fco Javier Nieva, profesor de Ciencias Experimentales en la Universidad de Huelva, y una Show Coocking que aportará muchas ideas sobre la multitud de tapas y elaboraciones que se pueden realizar, no sólo con el conocido gurumelo, sino con las setas más apreciadas de nuestro entorno, ya que aquellas especies que por aquí se dan, son el nexo vehicular de estas jornadas.
El 30 de noviembre, será la cita esperada. Salida al Campo, recolección y catalogación de setas, una actividad en la que participan más de un centenar de personas y que culmina con una comida de convivencia en la que además de degustar exquisitas setas, se refuerza la pasión por esta modalidad y se comparten conocimientos entre aficionados.
Y el día 1 de diciembre, y dentro de la importancia que tiene que esta pasión sea transmitida a las nuevas generaciones, se realizará una charla y exposición sobre micología de la que podrán disfrutar los centros educativos.
Sin duda unas jornadas muy atractivas que aumentarán los conocimientos de las personas que aman las setas, ya que cada año, con estas jornadas, se descubren nuevas cosas y argumentos, incluso para los más avezados buscadores, ya que este es un mundo en el que siempre hay margen de aprendizaje y adquisición de experiencia.
Todos aquellos que quieran disfrutar de estas jornadas y de la salida al campo organizada, pueden inscribirse a través del código QR impreso en los carteles de la actividad, o a través de la sociedad centro cultural o componentes de la asociación Agaricus. Para la salida al campo, las inscripciones se pueden realizar hasta minutos antes de la partida para la actividad.