Miembros del Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) de Nerva, acompañados por sus técnicos de referencia, Sonia Granado y Francisco Garrido, han participado este fin de semana en el 9º Encuentro Provincial celebrado en las instalaciones del complejo de turismo rural ‘Andévalo Aventura’ en Santa Bárbara de Casa con la temática central de la inteligencia emocional y autoestima organizado por la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta.
El evento ha reunido a unos 120 niñas y niños, de edades comprendidas entre los ocho y los 17 años. La provincia de Huelva es pionera a nivel andaluz de la promoción y el impulso de los CLIAs, siendo el único territorio de Andalucía que ha propiciado la creación de un Consejo Provincial que aúna las voces de los distintos Consejos Locales.
El encuentro de este año ha tenido como objetivo “dar visibilidad a los Consejos Locales y proporcionarles un espacio de convivencia y de intercambio de experiencias donde se debatirá y se tomará en cuenta la voz de los niños, niñas y adolescentes de la provincia”.
Una mención especial merece el Consejo Queen porque representa a los menores en situación de acogimiento residencial en los centros de protección de la provincia onubense, por lo que este año han ejercido de anfitriones y maestros de ceremonia del encuentro.
Para la primera teniente de alcalde-aelegada del Área de Igualdad, Conciliación, Infancia, Educación, Políticas Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Nerva, Cloti Vázquez, ha recordado que el pasado 30 de junio fue aprobado en Pleno el III PLIA (Plan Local de Infancia y Adolescencia), con el que se refrenda el compromiso de la administración local con un colectivo que, por edad, no puede expresar su voz en ningún órgano de gobierno: “Pretendemos sentar las bases que constituyan el Sistema de Atención a la Infancia y Adolescencia, desde un enfoque dirigido a la promoción de los derechos y a la prevención, garantizando el buen trato y que todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) reciban el apoyo y la protección necesaria en todos los ámbitos de la sociedad, la familia, la educación, la salud, los servicios sociales, la justicia, la cultura, el deporte, el ocio, el medio ambiente, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, pero sobre todo, promocionando la participación de la infancia y adolescencia en la vida pública y en cualquier estructura de participación creada para tal fin. La infancia y la adolescencia constituyen un pilar y un activo social fundamental en la construcción de una sociedad justa e igualitaria”.
III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía
El desarrollo de todas estas actuaciones tiene como referencia el III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, la hoja de ruta de la Junta de Andalucía para garantizar el cumplimiento de los derechos de los menores, especialmente de aquellos que por sus circunstancias personales y sociales presentan mayores necesidades.
Entre las aspiraciones de esta estrategia se encuentran garantizar que los menores gocen de los derechos y libertades que tienen reconocidos por la Constitución y demás acuerdos internacionales, de manera que sean sujetos activos de su propio desarrollo.
También se contempla promover su crecimiento armónico en el núcleo familiar; lograr el acceso de todos los niños y niñas a los sistemas sanitarios, educativos, culturales y recreativos, estableciendo medidas compensatorias para paliar las desigualdades y respondiendo a la diversidad; conseguir la protección de aquellos que carezcan de familia o que la situación les genere una situación de desprotección, ofreciéndoles una atención integral, y profundizar en el conocimiento de la situación de la infancia y adolescencia y en la optimización de los recursos para lograr mayores cuotas de bienestar en el colectivo.