La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) atiende en el Centro Social Polivalente Sor Feliciana a personas con discapacidad para ayudar a insertarlas en el mercado laboral gracias al acuerdo alcanzado entre los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Nerva y la propia asociación sin ánimo de lucro.
La Primera Teniente de Alcalde-Delegada del Área de Igualdad, Conciliación, Infancia, Educación, Políticas Sociales y Participación Ciudadana, Cloti Vázquez, ha puesto en valor este servicio y anima a todas aquellas personas con una discapacidad mínima del 33 por ciento que se encuentren en situación de desempleo a solicitar cita para recibir una atención personalizada.
COCEMFE es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. Coordina, representa e impulsa al Movimiento Asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en España, formado por 94 entidades estatales, autonómicas y provinciales, que a su vez representan a más de dos millones y medio de personas con discapacidad y aglutinan a más de 1.600 asociaciones.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 815, desde 1983 está declarada de Entidad de Utilidad Pública, en 2004 fue premiada con la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social. COCEMFE está acreditada desde 2010 con el modelo de calidad y excelencia EFQM y cuenta con la certificación 300+, renovada en el año 2022; también está reconocida desde 2022 con el certificado Bequal Premium y desde 2028 con el sello de calidad UNE-ESO ISO 9001.
El Movimiento Asociativo de COCEMFE pone a disposición de las personas con discapacidad física y orgánica del país más de 1.000 servicios dirigidos a mejorar su plena inclusión y participación activa en todos los ámbitos de la sociedad, beneficiando con ellos anualmente a más de 1.000.000 personas.
La Misión de COCEMFE es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa.
COCEMFE HUELVA
Es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como fin principal, conseguir la plena normalización del colectivo de personas con discapacidades físicas y orgánicas, representando a más de 20 asociaciones en toda la provincia y más de 15.000 personas, ubicada en Huelva capital.
Somos el motor del movimiento asociativo de Huelva de personas con discapacidad física y orgánica.
En COCEMFE HUELVA se trabaja de un modo multidisciplinar, ofreciendo servicios tales como:
• Accesibilidad.
• Área jurídica.
• Empleo.
• C.A.P.I.
• Vida Independiente.
• Atención Integral.
• Trabajo Social.
Nuestra Función en COCEMFE Huelva.
- Defensa de los derechos del colectivo de personas con discapacidad.
- Coordinar a las asociaciones e impulsar y orientarlas en la realización de actividades.
- Promover la igualdad de oportunidades de las mujeres con discapacidad.
- Fomentar el asociacionismo y la unidad del colectivo para una mejor defensa de las condiciones de vida de las personas con discapacidad.
- Promover y alentar la participación de COCEMFE HUELVA en todos aquellos organismos públicos y privados, con el objetivo de contribuir a la integración plena de los minusválidos físicos.
- Crear y promocionar cuantos servicios se estimen oportunos para los intereses del colectivo.
- Estudiar la realidad jurídica existente y promover en consecuencia los marcos jurídicos que permitan la resolución de la problemática del colectivo.
- Dentro del Área de Empleo, se desarrolla el Programa de Andalucía Orienta (Orientación y Acompañamiento a la Inserción), subvencionado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
¿QUÉ SERVICIOS OFRECE?
Itinerarios Personalizados para la Inserción.
Información sobre el mercado de trabajo.
Asesoramiento sobre Técnicas de búsqueda de empleo.
Orientación vocacional.
Asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento en el mercado de trabajo.
Acompañamiento en la búsqueda de empleo.
Asesoramiento para el autoempleo.
Auto orientación.
En la actualidad COCEMFE HUELVA, presta servicios en tres unidades de orientación; dos unidades para personas con discapacidad física y/o orgánica y la otra para desempleados en general.
Unidades de Orientación en Huelva capital: Alameda Sundheim, 8 Entreplanta (Tfno.: 959 25 86 44) y Avenida Unión Europea s/n. (Tfno.: 959 70 09 85).
Unidad de Orientación en Almonte: C/ Cervantes, 16. (Tfno.: 621 226 589).
Objetivo General:
Promover estrategias que posibiliten la inserción sociolaboral de aquellas personas demandantes de empleo que estimen necesario un apoyo y asistencia en su camino hacia la incorporación al mercado laboral y su permanencia en él.
Objetivos Específicos:
- Dar a conocer información básica sobre el mercado laboral y orientación para la acción personalizada en la búsqueda de empleo.
- Proporcionar a las personas beneficiarias de los servicios de orientación las habilidades y estrategias básicas para alcanzar un mayor grado de conocimiento de sus actitudes y aptitudes personales y profesionales, de manera que las personas participen activamente en la dinámica social y se responsabilicen de su decisión profesional.
- Facilitar a las personas beneficiarias conocimientos sobre técnicas de búsqueda de empleo y puesta en práctica de las mismas.
- Promover entre los participantes una búsqueda activa y personalizada de empleo.
- Dar a conocer los recursos específicos en materia de empleo para personas con discapacidad.
- Promover la igualdad de oportunidades.
- Informar y asesorar sobre los recursos formativos de la Junta de Andalucía.
- Facilitar talleres formativos y sesiones grupales de búsqueda de empleo online.
- Acercar el uso de las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad para que sean un instrumento en la búsqueda de empleo.
- Sensibilizar al tejido empresarial de la incorporación de personas con discapacidad a la empresa.
- Ofrecer el servicio de orientación a las personas con discapacidad que viven en el medio rural.