El evento se celebrará el 26 de julio en el Paseo Redondo de la localidad zalameña con un cartel de primer nivel y un homenaje a la histórica Peña de Cante Jondo de Moguer

por Alexis Esteban López / 17 de Julio de 2025 / Publicado en Cultura

La sala de prensa de la Diputación de Huelva ha acogido este jueves la presentación de la XIII edición del Festival Flamenco de Zalamea la Real, una cita consolidada en el calendario estival que este año rinde homenaje a la localidad de Moguer con motivo del 50 aniversario de su Festival de Cante Jondo. El evento tendrá lugar el próximo 26 de julio en el Paseo Redondo de Zalamea y contará con un cartel de figuras consagradas y jóvenes promesas del flamenco actual.

El acto ha contado con la presencia del vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora; el alcalde de Zalamea la Real, Diego Rodríguez; el concejal de Cultura, Antonio Conejo; el flamencólogo y presentador del evento, Manuel Martín Martín; y la cantaora Esther Merino, una de las artistas participantes en esta edición.

Zamora ha destacado el compromiso de la institución provincial con el flamenco, “porque apoyar el flamenco es apoyar nuestras raíces, nuestra identidad y nuestra cultura”. En este sentido, ha subrayado la importancia de dar respaldo a festivales como el de Zalamea, “una cita que alcanza su décimo tercera edición y que en esta ocasión rinde un merecido homenaje al Festival de Cante Jondo de Moguer, que celebra medio siglo de historia”.

El vicepresidente ha agradecido al Ayuntamiento de Zalamea la organización del evento, así como al flamencólogo Manuel Martín “por volver a prestar su magisterio para que este festival brille en la noche del sábado 26”, y ha tenido palabras también para la cantaora Esther Merino, “una de las artistas que harán vibrar al público con su cante en el Paseo Redondo”.

Por su parte, el alcalde de Zalamea, Diego Rodríguez, ha expresado su agradecimiento a la Diputación “por cedernos este espacio de difusión y por el apoyo constante a este tipo de festivales”. Rodríguez ha recalcado que “Zalamea acoge con los brazos abiertos este homenaje a Moguer, un pueblo hermano en la defensa y promoción del flamenco, y a su Peña de Cante Jondo, con la que formamos un engranaje perfecto para esta edición tan especial”.

El alcalde ha reiterado la apuesta del Ayuntamiento por este festival “como una forma de preservar y fomentar una parte fundamental de nuestra cultura, dando espacio tanto a grandes figuras como a jóvenes valores que necesitan el respaldo de las instituciones para abrirse camino”.

La cantaora Esther Merino, una de las voces destacadas del cartel, ha mostrado su entusiasmo por participar en el festival. “Para mí es un placer enorme formar parte de esta edición del festival flamenco de Zalamea y desde aquí os animo a que nos acompañéis el día 26 a disfrutar de un cartel excelente, con buena organización, grandes artistas y, sobre todo, mucho corazón”, ha afirmado.

 

El flamencólogo Manuel Martín Martín, que presentará el evento, ha cerrado la presentación con una intervención apasionada en la que ha reivindicado el papel del festival de Zalamea como “uno de los más prestigiosos de Andalucía”, gracias a su apuesta por la diversidad artística, la igualdad y unos criterios organizativos adaptados al siglo XXI.

Martín ha destacado el homenaje a Moguer como “un acto de justicia cultural” y ha recordado que “el primer festival de flamenco en la provincia de Huelva lo organizó la Peña de Cante Jondo de Moguer en 1975, marcando un antes y un después en la historia del flamenco en nuestra tierra”.

Asimismo, ha desgranado el cartel de esta edición, encabezado por Esther Merino, “la voz femenina de Extremadura”, y acompañado por guitarristas de la talla de Niño Seve y Manuel Herrera (padre e hijo), entre otros. También actuarán Marta Aguilar, premio Fosforito, y Crespo Zapata, hijo del mítico cantaor El Cabrero, así como el Niño de Peñaflor, encargado de cerrar una noche que promete ser inolvidable.

El Festival Flamenco de Zalamea la Real es gratuito y está organizado por el Ayuntamiento de la localidad con la colaboración de la Diputación de Huelva. “Una muestra de cómo las instituciones públicas deben apoyar con firmeza la cultura y el flamenco durante los 365 días del año, y no solo en fechas señaladas”, ha concluido Martín.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA