La Fundación Atalaya abre el plazo de inscripción para el VI Curso de Operador/a de Instalaciones Mineras.

por REDACCIÓN / 23 de Octubre de 2025 / Publicado en Cuenca Minera, Nerva

La Fundación Atalaya, impulsada por la empresa minera Atalaya Mining, abre la inscripción para la VI edición del Curso de Operador/a Técnico/a de Instalaciones Mineras. Se trata de una formación gratuita dirigida a personas desempleadas de la Cuenca Minera, enfocada en tareas propias de entornos industriales y mineros. Las personas interesadas ya pueden inscribirse para optar a una plaza en el curso, que comenzará el día 24 de noviembre de 2025.

El proyecto, consolidado ya en la Cuenca Minera, cuenta con la colaboración de empresas auxiliares vinculadas a la mina de Riotinto: Sánchez y Lago, Mimese, Umaco, Insersa, Codisevand, Spi Bierzo, Fundación La Caixa- Caixabank, Movimientos de Tierras y Áridos del Tinto SL, Maxam, Royman, Voladuras y Transportes Blanco, Grusol y Goipe. 

En esta sexta edición del curso, se ofertan 20 nuevas plazas para residentes desempleados en los municipios de la Cuenca Minera. La selección valorará la formación y las aptitudes de las personas candidatas. El objetivo es mejorar su empleabilidad y dar respuesta a la demanda de perfiles específicos que plantea el sector minero en el entorno.

El plan de estudios, coordinado por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, combina formación teórica y práctica. En la parte teórica, con una duración de hasta 300 horas, se abordarán contenidos como mecánica de calderería y soldadura, mecánica de ajustes, electromecánica, mantenimiento mecánico, sistemas hidráulicos y neumáticos, mantenimiento y reparación de motores, maquinaria de manutención y trabajo con riesgos especiales. Además, se ofrecerán acreditaciones profesionales clave para el sector minero-industrial, entre ellas: ITC 02.01.02 Operador de Servicios Generales, ITC 02.01.02 / ET 2003-1-10 Operadores de perforación, corte y voladura en actividades de exterior, y ITC Operadores de maquinaria de arranque, carga y viales en actividades de exterior.

La formación se completará con un módulo sobre trabajos de sondeos, excavaciones, perforaciones y explosivos, otro dedicado a la gestión de la prevención de riesgos laborales, y un bloque enfocado al desarrollo de habilidades personales para la empleabilidad. El programa concluirá con 200 horas de formación práctica en empresas del sector industrial, sin compromiso de contratación, lo que permitirá a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real.

Las personas interesadas en inscribirse tienen de plazo desde hoy hasta el próximo día 6 de noviembre, a través del correo formacionindustrial@camaradesevilla.com o en la web de la Escuela (https://en.camaradesevilla.com/curso-operador-instalaciones-mineras). 

Para poder participar en el proceso de selección será necesario presentar el DNI, certificado de empadronamiento en alguno de los municipios de la Cuenca Minera, acreditación de situación de desempleo y titulación mínima requerida (ciclo formativo de FP de Grado Medio o Superior -FP1 o FP2- o Bachillerato). 

Desde la Fundación Atalaya subrayan la importancia de seguir ofreciendo oportunidades reales de empleo y formación en la Cuenca Minera. Cada edición del curso se revisa junto con las empresas colaboradoras para ajustar el programa a las demandas del sector y mantener el compromiso de Atalaya con las personas. 

 

 

Sobre la Fundación Atalaya Riotinto

La Fundación Atalaya Riotinto está auspiciada por Atalaya Mining, empresa que ha puesto en marcha la histórica mina onubense de Riotinto. Atalaya mantiene un compromiso con el desarrollo sostenible de sus operaciones desde su responsabilidad como actor productivo de relevancia en su entorno. Así, apoya iniciativas de carácter social y cultural y colabora activamente en la diversificación económica de la zona. 

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un nuevo proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI. 

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA