El Ayuntamiento de Nerva suspende la Mesa de Diálogo sobre el vertedero tóxico ubicado en su localidad prevista para este lunes, a la que habían confirmado su asistencia partidos políticos, ecologistas y empresa gestora, por ausencia de la Junta de Andalucía, aludiendo que, “carece de sentido promover el dialogo, desde una reunión en la que se ausente la Junta de Andalucía, que es precisamente la Administración sobre la que recaen la práctica totalidad de las competencias que afectan al futuro del vertedero”.
En un mensaje público del Alcalde de Nerva, José Luis Lozano, dirigido a la población, el primer edil asegura no entender la ausencia de los representantes de la Administración autonómica: “Resulta difícilmente explicable, que mientras el presidente de la Junta de Andalucía lleva más de tres años afirmando que el Gobierno andaluz está trabajando en el "cierre ordenado" de los vasos del vertedero de Nerva, se presente en estos momentos, una autorización que permita la implantación en Nerva, de nuevas industrias relacionadas con la recepción, tratamiento y almacenaje de residuos, así como el mantenimiento del vertedero, al menos por 16 años más”.
Lozano ha anunciado que, “a la mayor brevedad, y previa consulta de los afectados, convocaremos a todos los actores implicados, (partidos políticos con representación municipal y colectivos ecologistas y sociales) a una reunión, para conformar un frente que defienda los intereses de Nerva”. Y ha vuelto a mostrar públicamente el rechazo a la construcción de una planta de tratamiento de lixiviados y de aguas industriales externas, así como a la instalación de una planta de lavado y biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, metales pesados y plaguicidas, además de la implantación de una planta para la mezcolanza de residuos industriales contaminados de muy diversa proveniencia y composición (tecnosuelos).
Para el alcalde de Nerva, “todo este aterrador escenario se ve condicionado por la actuación de una empresa, DSM, que viene incumpliendo, desde hace años, el acuerdo que alcanzó con el ayuntamiento de Nerva, dejando de ingresar las arcas municipales casi 2 millones de euros. Dramática situación por la que se nos pretenden imponer nuevas industrias relacionadas con los residuos tóxicos y peligrosos; por la que se nos quiere ampliar el tiempo que debe durar esta pesadilla, mientras los nervenses, verdaderos damnificados de este despropósito, ante la falta de medios, tienen sus calles sucias, carentes de un alumbrado público digno y sin la seguridad necesaria, mientras asiste a un desmantelamiento progresivo de sus servicios. Desde esta alcaldía, entendemos que el bienestar de nuestros vecinos y el futuro de nuestra tierra es un propósito que debe ocuparnos a todos y a todas, mucho más allá de las siglas políticas que representemos cada uno, ante la certeza de que solo uniendo nuestras fuerzas podremos enfrentarnos a tan poderosos enemigos”.
Lozano asegura que, desde el momento en el que tuvieron constancia de la publicación de la nueva Autorización Ambiental Integrada solicitada por la empresa gestora del vertedero tóxico a la Junta de Andalucía y su perceptivo periodo de información pública, el nuevo equipo de Gobierno local, formado por PSOE y Xnerva, ha estado en contacto permanente con los todos los partidos políticos que conforman parte de la Corporación Municipal, así como con todos aquellos colectivos ecologistas y sociales que han venido mostrando su rechazo a “esta imposición que venimos soportando desde tiempos inmemoriales y que, de aprobarse, conllevaría la implantación en Nerva, de nuevas industrias relacionadas con la recepción, tratamiento y almacenaje de residuos, así como el mantenimiento del sumidero, al menos, hasta 2041”.
Las conversaciones mantenidas desembocaron en una reunión colectiva celebrada en el Ayuntamiento el pasado 4 de septiembre a la que asistieron: Ecologistas en Acción, Izquierda Unida de Nerva, Movimiento Ciudadano ni Vertederos ni Tecnosuelos, Nerva Salud y Dignidad, Partido Popular de Nerva, Partido Socialista Obrero Español de Nerva, Riotinto Salud y Dignidad y Xnerva. Contando además con la asistencia de Alejandro Romero Romero y Juan Antonio Márquez Lancha, parlamentarios andaluces del Partido Popular, “cuya participación agradecemos expresamente”.
En la mencionada reunión se puso de manifiesto un rechazo frontal al vertedero y a las pretensiones de ampliación en lo referido a instalaciones y duración expresadas en la autorización publicada por la Junta de Andalucía, ante la consideración, de que “la misma nos aboca a tener que convivir con el sumidero y sus consecuencias, por los siglos de los siglos”.
Ante esta situación, todos los asistentes convergieron en la necesidad de crear un espacio de dialogo, “inédito a lo largo de estos casi 30 años”, en el que se escuchasen a todas las partes, acordándose desde la Alcaldía de la convocatoria de una Mesa de Dialogo para este día en la que estuvieran presentes: un representante de cada una de las formaciones políticas del Ayuntamiento de Nerva (Izquierda Unida, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español y Xnerva), representantes de los colectivos ecologistas y sociales implicados en la cuestión (en la figura de Rosa Fernández Díaz, Francisco López Granado y Daniel López Marijuan), representantes de la empresa gestora de las instalaciones, representantes del Gobierno de la Junta de Andalucía y representantes del Gobierno de España, “con la única intención de verse las caras todas las entidades implicadas en este despropósito, que conlleva que Nerva, venga soportando desde hace varias décadas, las inconveniencias de albergar un vertedero a 700 metros de sus casas”.
“Esta situación, inaudita e insostenible, nos aboca a todas las partes a compartir un espacio de dialogo que repercuta en el bienestar de los nervenses, abordando de una vez por todas esta situación inaguantable que viene lastrando las condiciones sociales, económicas y medioambientales de nuestra tierra, provocando, además, una terrible desazón entre los nervenses”, concluye.