La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía está llevando a cabo la obra de renovación integral más importante que se ha realizado en el Hospital de Riotinto desde su apertura hace 41 años. Esta actuación, que cuenta con una inversión superior a los 5,1 millones de euros, supone “un avance sin precedentes en la mejora de las instalaciones y la calidad asistencial de la comarca”, según la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.
De este modo, ha recordado que, además de la renovación completa de los cinco quirófanos y la construcción de uno nuevo, el proyecto incluye la puesta en marcha de un hospital de día quirúrgico que “permitirá ampliar la capacidad de intervención y reducir listas de espera”. Además, se está reformando el Área de Obstetricia, adaptándola a las recomendaciones del Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, con un nuevo diseño estructural que incorpora dos salas individuales de dilatación, parto y recuperación, una de ellas con bañera, para ofrecer una atención más personalizada y confortable a las madres.
Las actuaciones avanzan a buen ritmo y según lo previsto. Para garantizar la actividad quirúrgica durante las obras de reforma, se han instalado dos quirófanos provisionales completamente equipados, ubicados en la zona de la antigua cafetería y, a su vez, la reubicación de la cafetería en un edificio de nueva construcción de una sola planta, en las inmediaciones del hospital, para mejorar la comodidad de pacientes y profesionales.
A estas mejoras de las instalaciones hay que añadir una nueva área de reanimación, zonas de preparación y circulación de pacientes y nuevas zonas para el almacenaje, así como la dotación de equipamiento e instrumental quirúrgico de última generación.
En total, la reforma y la ampliación que se está acometiendo supone una superficie construida de 2.079 metros cuadrados. Rocío Hernández ha mencionado además otras mejoras en el centro, como la reforma de todas las plantas de hospitalización, la ampliación del Servicio de Urgencias y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como la construcción de nuevas consultas de Pediatría y un área específica para endoscopias.
Recientemente también se han incorporado equipamientos de última generación, como una nueva Unidad de Resonancia Magnética, un TAC de alta tecnología, un mamógrafo digital de gama alta, ecógrafos, retinógrafos y equipos de rayos X, entre otros.
Actuaciones en Huelva
El compromiso de la Junta con la sanidad en Huelva y su Área de Gestión Sanitaria Norte es firme y tangible. En los últimos años, se han invertido más de 14 millones de euros para la mejora de infraestructuras sanitarias, incremento de cartera de servicios y dotación de equipamiento tecnológico de última generación. Respecto a Atención Primaria, la consejera ha recordado la apertura de nuevos centros de salud, uno en Galaroza y otro en Rosal de la Frontera, además de las obras de reforma, ampliación y adquisición de equipamiento en otros municipios como Cortegana, Aroche, Jabugo, Almonaster la Real, Valverde del Camino, La Nava, Minas de Riotinto, Nerva y Calañas. En esta misma línea, Hernández ha recordado que se está trabajando ya en dos nuevos proyectos de construcción: el centro de salud de Aracena, bastante avanzando y próximo a la licitación de las obras, y el de Valverde del Camino, donde además se ha puesto en marcha un segundo equipo de urgencias y emergencias.
En cuanto a la plantilla, es importante destacar que los efectivos medios han experimentado un incremento del 12% desde 2018, pasando de 601 a 673 profesionales, garantizando así una atención más cercana y de mayor calidad a los vecinos.
La Consejería de Salud y Consumo reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema sanitario público andaluz, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía la mejor atención posible, en un entorno moderno, eficiente y cercano.