La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) atiende en el Centro Social Polivalente Sor Feliciana a personas con discapacidad para ayudar a insertarlas en el mercado laboral gracias al acuerdo alcanzado entre los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Nerva y la propia asociación sin ánimo de lucro.
La Primera Teniente de Alcalde-Delegada del Área de Igualdad, Conciliación, Infancia, Educación, Políticas Sociales y Participación Ciudadana, Cloti Vázquez, ha puesto en valor este servicio y anima a todas aquellas personas con una discapacidad mínima del 33 por ciento que se encuentren en situación de desempleo a solicitar cita para recibir una atención personalizada.
COCEMFE es una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. Coordina, representa e impulsa al Movimiento Asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en España, formado por 94 entidades estatales, autonómicas y provinciales, que a su vez representan a más de dos millones y medio de personas con discapacidad y aglutinan a más de 1.600 asociaciones.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 815, desde 1983 está declarada de Entidad de Utilidad Pública, en 2004 fue premiada con la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social. COCEMFE está acreditada desde 2010 con el modelo de calidad y excelencia EFQM y cuenta con la certificación 300+, renovada en el año 2022; también está reconocida desde 2022 con el certificado Bequal Premium y desde 2028 con el sello de calidad UNE-ESO ISO 9001.
El Movimiento Asociativo de COCEMFE pone a disposición de las personas con discapacidad física y orgánica del país más de 1.000 servicios dirigidos a mejorar su plena inclusión y participación activa en todos los ámbitos de la sociedad, beneficiando con ellos anualmente a más de 1.000.000 personas.
La Misión de COCEMFE es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad inclusiva y diversa.