El alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, ha aprovechado la celebración del Día de la Memoria Histórica y Democrática para reivindicar a la Administración andaluza una apuesta firme y decidida por cumplir la ley y financiar procesos de exhumación como el que se está llevando a cabo en la localidad minera con la mayor fosa común de la España rural.
Para Ayala es determinante que la Junta de Andalucía no se mantengan al margen de las líneas de ayudas emprendidas por la Administración central y la Diputación de Huelva en este menester. “Esta es una cuestión de Estado, y en ella deben de ir de la mano todas las administraciones sin excepción. La reparación de la memoria vilipendiada y ultrajada de quienes fueron asesinados hace 85 años por defender el Estado de Derecho en nuestro país no tiene precio”, subraya el primer edil nervense.
A pesar de haberse comprometido con la firma del convenio rubricado el 2 de agosto de 2018, la Junta de Andalucía se ha mantenido al margen de estos trabajos desde la toma de posesión del actual Gobierno presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla.
La Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, que promueve la celebración de este día, se marca como objetivo velar por la salvaguarda, conocimiento y difusión de los hecho acaecidos, así como la protección, conservación y difusión de la dicha Memoria como legado cultural, en el período que abarca la Segunda República, la Guerra Civil, la Dictadura franquista y la transición a la democracia hasta la entrada en vigor del primer Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Asimismo, en 2018 se aprueba la formulación del I Plan Andaluz de Memoria Democrática, siendo algunos de sus objetivos el de promover la participación de la ciudadanía andaluza en el desarrollo, impulso y concienciación de actuaciones relacionadas con la memoria democrática en Andalucía y el de facilitar el conocimiento de los hechos y circunstancias acaecidas en ese periodo, asegurando la preservación de los documentos y favoreciendo la investigación y divulgación para su estudio y conocimiento científico.
En Nerva se sitúa el enterramiento común más grande de los 120 contabilizados en Huelva, la segunda provincia con mayor número de fosas de su región. Se trata de la mayor fosa común documentada en una zona rural de España. Se encuentra en el interior del cementerio municipal y ocupa prácticamente todo el muro de la fachada principal, de extremo a extremo, con más de 200 metros cuadrados, a excepción de la puerta de entrada que divide a la fosa. En la actualidad se encuentra en pleno proceso de exhumación, con la recuperación de los restos de 80 represaliados del más de medio millar que estiman puede albergar ambas fosas.
Te interesa:
Recuperando la Memoria Histórica en Nerva
En busca de la identidad arrebatada en Nerva