En venta la histórica sede de Riotinto Plásticos en El Campillo

por REDACCIÓN / 06 de Marzo de 2025 / Publicado en Cuenca Minera, Economía

La emblemática nave industrial que albergó la sede de Riotinto Plásticos (RTP) ha salido a la venta. Ubicada en la Carretera Comarcal A Riotinto s/n, El Campillo, en el Polígono Industrial Corta Atalaya, este inmueble representa una gran oportunidad para nuevos proyectos empresariales en la comarca. Según el portal inmobiliario Idealista.com, el precio de venta es de 2.300.000 euros.

 

Según comunican desde Dossier Comunicación a través de esta nota de prensa, la fábrica de Riotinto Plásticos cerró sus puertas en 2024, poniendo fin a décadas de actividad en la producción de plásticos para embalaje. Su clausura fue un golpe económico y social para la comarca, ya que dejó sin empleo a más de 50 trabajadores, afectando indirectamente a múltiples proveedores y empresas auxiliares de la zona.

El cierre de la planta, que llegó a ser una de las principales industrias de la Cuenca Minera de Riotinto, generó preocupación entre los vecinos y las administraciones locales por la pérdida de empleo y la falta de alternativas industriales en la comarca. 

A pesar del cese de actividad, las instalaciones se encuentran en buen estado de conservación y cuentan con todas las características necesarias para albergar nuevas industrias. La propiedad tiene una superficie total de 30.000 m², con dos naves construidas:

• Una nave de fabricación de 3.027 m², que incluye planta baja de almacén, entreplantas de oficinas, un pabellón de compresores y baños.

• Una nave de almacenamiento de 2.600 m², con una distribución completamente diáfana.

Su ubicación en el Polígono Industrial Corta Atalaya, junto a la Carretera Comarcal A-421, ofrece excelentes conexiones para el transporte de mercancías y acceso a redes logísticas clave.

El inmueble representa una gran oportunidad para empresas que busquen expandirse o implantarse en la zona. Su tamaño, distribución y situación estratégica lo hacen ideal para industrias del sector logístico, manufacturero, agroalimentario o energías renovables, sectores en crecimiento que podrían dinamizar la economía local.Las administraciones locales han manifestado su interés en atraer nuevos inversores a la comarca, lo que podría facilitar la implantación de empresas con incentivos y apoyo institucional.

Temas:
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA