El popular Rafael Prado ha registrado en la Subdelegación del Gobierno un documento para que el Gobierno central actúe ante la “asfixia financiera y carencia de liquidez de tesorería que dejaron los anteriores gobiernos del PSOE” en el Ayuntamiento de Nerva. “Los anteriores gobiernos del PSOE han llevado a este ayuntamiento a la quiebra técnica, lo convirtieron en un laboratorio de mala gestión, clientelismo y absoluta falta de control”, asegura.
El popular, Rafael Prado, alcalde de Nerva, ha registrado hoy en la Subdelegación del Gobierno un documento pidiendo auxilio económico al Ministerio de Hacienda ante la “asfixia financiera y carencia de liquidez de tesorería que dejaron los anteriores gobiernos del PSOE en el Ayuntamiento de Nerva” que afecta al funcionamiento institucional.
Prado, quien ha estado acompañado por el presidente provincial, Manuel Andrés González y la secretaria general, Berta Centeno, ha solicitado por segunda vez al Ministerio de Hacienda que se activen los mecanismos ya que “este organismo tiene competencias en el saneamiento financiero y planes de ajuste, tal como ha sido reiteradamente señalado en jurisprudencia del Tribunal Supremo”.
“Los anteriores gobiernos del PSOE han llevado a este ayuntamiento a la quiebra técnica, a una situación de colapso debido a la pésima gestión municipal que llevaron a cabo y que es incompatible con el funcionamiento democrático de cualquier institución”, asegura.
Rafael Prado ha vuelto a hacer público que desde la llegada al Ayuntamiento ha vivido una situación de “colapso”, una situación que deja como “principal perjudicado de las acciones y decisiones políticas de los gobiernos del PSOE el municipio de Nerva”.
“Esta situación no ha aparecido de la noche a la mañana, sino que es el resultado directo de más de una década de gobiernos del Partido Socialista, que han convertido el Ayuntamiento de Nerva en un laboratorio de mala gestión, clientelismo y absoluta falta de control”, subraya.
Prado ha recordado que la “situación es límite” y que fue denunciada ante la Guardia Civil judicial y está en los juzgados. Ahora, vuelve a registrar en la Subdelegación del Gobierno una petición de auxilio económico al Ministerio de Hacienda ya que “no tenemos capacidad de maniobra”.
“Ante esta situación límite el Gobierno central no puede mirar hacia otro lado, llevamos meses informando a los ciudadanos la situación heredada porque nos preocupa nuestro pueblo y queremos solventar esta enorme crisis que hemos encontrado”, ha concluido Prado.
Intervención literal del alcalde ante los medios:
Como alcalde de Nerva, vengo a la subdelegación de Gobierno para reiterar por segunda vez formalmente al Ministerio de Hacienda la solicitud urgente de MECANISMOS DE RESCATE, auxilio económico e intervención financiera para nuestro Ayuntamiento.
La primera solicitud se hizo en junio del 2024. Y la respuesta remitida es que la tutela financiera de este Ayuntamiento corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Diputación Provincial de Huelva como competente para prestar asistencia técnica y financiera.
Sin embargo, es preciso destacar que:
1. La Diputación Provincial puede prestar asistencia, pero su capacidad es limitada en municipios con más de 5.000 habitantes.
2. La Comunidad Autónoma puede establecer mecanismos de ayuda, pero no tiene una función directa de intervención financiera en municipios.
3. El Ministerio de Hacienda es el principal órgano con competencia para establecer mecanismos de saneamiento financiero y planes de ajuste, tal como ha sido reconocido en jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 250/2018, de 22 de mayo, STS 792/2021, de 2 de junio).
Y esta petición reiterada la hago por obligación, porque lo que me he encontrado al asumir el gobierno municipal es, UN ESCANDALO.
La situación que vive nuestro Ayuntamiento no es producto del azar ni de la mala suerte. Es una situación que ya no es crítica, sino límite.
Nerva, es un pueblo de más de 5000 habitantes, sin embargo desde el año 2008, las funciones de secretaria han sido ejercidas con las de intervención y desde 2022 también la tesorería, sin cumplir con los requisitos legales, según los informes emitidos y según la Consejería de Administración Local de la Junta de Andalucía.
Una acumulación de funciones prohibida, consentida y respaldada por alcaldes socialistas.
Esto significa una suplantación de puestos flagrante, pudiendo violar los principios fundamentales del funcionamiento de la administración pública, como son la separación de funciones, la transparencia y el control fiscal.
Además de ilegal, la acumulación de estos tres cargos en una misma figura, compromete la independencia y transparencia de las funciones de control, lo que podría haber facilitado abusos o irregularidades en la gestión administrativa y económica.
De los diferentes informes emitidos por la Diputación de Huelva, informes de intervención, tesorería y secretaría actuales, así como informes de empresas externas coinciden en sus conclusiones: -No hay control contable, no hay gestión ordenada, no hay capacidad de maniobra, estabilidad presupuestaria Falseada, Remanente de tesorería 3,5 millones ficticio, Presupuestos irreales, Endeudamiento al 209,89, cuando el limite legal es 110%, y no hablemos del estado en el que está todo el pueblo, los edificios municipales y las entidades dependientes del ayuntamiento, como el Consorcio Fundación Vázquez Díaz, o la empresa Garza Minera.
Esta situación no ha aparecido de la noche a la mañana.
Es el resultado directo de más de una década de gobiernos del Partido Socialista, que han convertido el Ayuntamiento de Nerva en un laboratorio de mala gestión, clientelismo y absoluta falta de control.
Los gobiernos anteriores del PSOE han llevado a este Ayuntamiento al COLAPSO y a la Quiebra técnica, por una gestión municipal incompatible con el funcionamiento democrático de cualquier institución.
El Ayuntamiento de Nerva se encuentra en una situación crítica de quiebra técnica, ilegalidad prolongada, ausencia de control y colapso institucional.
Lo que hoy sufrimos no es una crisis coyuntural: es el resultado de una forma gestión de los gobernantes anteriores (locales, provinciales y autonómicos). ¿Dónde ha estado el control?.
Pero no venimos solo a denunciar porque todo se ha denunciado ante la Guardia Civil judicial y está en los juzgados, ante la oficina antifraude, la cámara de cuentas, y ante las administraciones supramunicipales.
Y cuidado con la inacción ante el conocimiento de un posible delito porque se comete otro por omisión.
También venimos a pedir soluciones.
Por eso, hoy reiteramos al Gobierno de España:
1. La creación inmediata de un fondo de liquidez que permita garantizar salarios y servicios esenciales.
2. La intervención técnica y administrativa del Ministerio, para reordenar la estructura económica y funcional del Ayuntamiento.
3. Y La aprobación de un Plan de Saneamiento Financiero, con respaldo estatal, para devolver la estabilidad y el futuro a nuestro pueblo.
El pueblo de Nerva no tiene la culpa de los errores y negligencias de quienes gobernaron durante más de una década. En Nerva se ha estado haciendo política para ganar elecciones.
Hoy, exigimos que el Estado no mire hacia otro lado.
La solución tiene que ser conjunta, legal y urgente. Ahora toca actuar. Toca ayudar. Toca responder.
Porque si el Estado no actúa ahora, será cómplice por omisión de un desastre anunciado. Gracias.