La sección sindical de UGT-FICA en Atalaya Mining pide a la empresa minera que aporte algo más a la diversificación industrial de la Cuenca Minera

por REDACCIÓN / 08 de Noviembre de 2022 / Publicado en Minería

La Sección Sindical de UGT-FICA en Atalaya Mining demanda a la empresa que explota la histórica mina de Riotinto que aporte más a la diversificación industrial de la Cuenca Minera, y solicita la implicación de las Administraciones y una apuesta clara de los políticos de la zona para conseguirlo. 


Los ugetistas muestran públicamente su sorpresa por el planteamiento público de Atalaya Mining de una nueva y millonaria inversión, “con toda profusión de detalles, en contraste con la opacidad informativa que legalmente tiene que facilitar a los representantes de los trabajadores y que nos ningunean escandalosamente”. Y añaden que, “esa falta de respeto que mantiene con la representación sindical choca con la imagen que pretenden trasladar de “buenismo” empresarial, ya que, la valoración que podemos realizar desde la UGT-FICA en esta cuestión, es bastante negativa”.

Desde el sindicato manifiestan, desde la posición pro-industria que vienen manteniendo en Huelva, que “el apoyo a la industria minera no puede ser a cualquier precio o más bien, al mínimo precio posible, en tanto en cuanto, este sector es de los más boyantes aún en estos tiempos de crisis pandémica, y se les debe exigir, por tanto, un mayor plus de responsabilidad social corporativa con los ciudadanos y ciudadanas del territorio”.

A juicio de los ugetistas, “si algo aprendimos en la última crisis del dos mil, fue que no nos debemos conformar solo con que se exploten nuestros recursos mineros, sino que, las empresas mineras deben contribuir al fortalecimiento del tejido industrial autóctono y asumir, además, responsabilidades con la diversificación industrial de la zona, al objeto de que cuando termine su ciclo de ganancias, no deje un erial industrial y laboral en el territorio”.

Y según el sindicato, “la impresión que tienen los ciudadanos en la zona es la de que, al final todos ganan, especialmente los accionistas extranjeros, y los que pierden son los propios trabajadores de los municipios afectados, que ven como pasan los años, se incrementan los puestos de trabajo y ellos, no consiguen meter cabeza en los empleos que ofrece la mina. La prueba del algodón la tenemos en las filas del colegio, que si preguntamos a los padres si trabajan en la mina en cada pueblo, la gran mayoría están o en el paro o trabajando en otros sectores precarios de la zona, que no tienen nada que ver con la mina”.

Desde UGT-FICA apuestan y saludan la simplificación administrativa que, “siempre dentro del cumplimiento de la ley, está planteando la Junta de Andalucía, pero también exigimos requisitos más ambiciosos para la puesta en marcha de cualquier proyecto minero, especialmente en Riotinto, pues, no solo se debe hacer hincapié en el uso de las Mejoras Técnicas Disponibles (MTD) para esquilmar nuestros recursos y dejarnos el agujero, sino que el proyecto minero que quiera asentarse en nuestra región debe ofrecer también, en una suerte de colaboración público-privado, un montante de recursos económicos orientados a  incentivar fuertemente la atracción de nuevas industrias, que generen actividad y empleo y no tengamos que depender solo de la actividad minera”. 

 

 

Temas:
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA