Promueven la solidaridad desde el entorno virtual a través de diferentes exposiciones digitalizadas

por Juan Antonio Hipólito Domínguez / 23 de Junio de 2020 / Publicado en Solidaridad

Los nervenses con sensibilización en materia de cooperación internacional ya pueden admirar las exposiciones digitalizadas realizadas en el marco de la campaña ‘Yo soy cooperación internacional’, en el que participa la localidad minera, que promueve la solidaridad en la provincia de Huelva desde el entorno virtual. 


 

Según informan desde el Área de Diversidad, Juventud, Comunicación y Cooperación del Ayuntamiento de Nerva, el servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva en colaboración con la Asociación Encuentros del Sur, está llevando sus acciones en el entorno virtual.

A través de distintas plataformas se está dando difusión a distintas exposiciones digitales. Estos don los casos de: ’Africanamente’, ‘Pies del Bañado’, ‘Exposición Palestina’, ‘Mujeres del maiz’.

Los pies del bañado:

El Bañado Sur es una de las zonas más pobres de Asunción, capital del Paraguay, donde la mayoría de la población sobrevive gracias al reciclaje en condiciones infrahumanas de uno de los vertederos más grandes del país. Esta zona es consecuencia de la migración de campesinas y campesinos. "Los pies del Bañado" son los pies de César, compañero, luchador por los derechos de sus gentes. Son los pies de un señor de pelo blanco que regula el tráfico de "motocarros" a la entrada del barrio. Son los pies de Abi, educadora y gran mujer, orgullosa de los y las bañadenses. Son los pies de las niñas y adolescentes violadas, que sobreviven. Son los pies de niños sonrientes que han crecido rodeados de violencia. Son los pies de Lili, madre alegre e incansable. Son los pies de personas, que viven al día. Son los pies de gente sabia y maravillosa, que existen y resisten.

 

 

Africanamente:

Africanamente es una exposición de fotografías creadoa a partir de instantáneas tomadas por voluntarios/as que han participado en proyectos de Cooperación Internacional de la Diputación Provincial de Huelva. Pretenden con ella trasladaros a África, a sus gentes, a sus vidas y a todas las historias que quedan por contar...

 

 

Mujeres del maíz:

Esta exposición es la recopilación de fotografías hechas por compañeras que han participado en el programa de voluntariado del Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva. Es un homenaje a la mujer rural y a su papel en las sociedades. La exposición muestra a mujeres tanto de países Latinoamericanos como Nicaragua, Perú, Guatemala, El Salvador y Honduras, y países africanos como Uganda, Mauritania y Guinea Bissau, en su actividad diaria de siembra y recolección, en la elaboración y venta de tejidos, así como niñas que compatibilizan su educación con el trabajo en el campo. En estos países la agricultura local es la principal alternativa para el bienestar de su economía familiar, de esa manera promueve vida digna y autonoma. Con esta exposición quieren reflejar el trabajo de cuidados que la mujer ha realizado a lo largo de la historia incluyéndose en este la labor en pro de la soberanía alimentaria de sus comunidades, así como la transmisión de estos saberes a las nuevas generaciones.

 

 

Exposición Palestina: 

Las fotografías seleccionadas para esta exposición buscan reflejar la realidad del pueblo palestino, un pueblo oprimido y bloqueado, donde los conflictos se suceden y se repiten desde hace más de 50 años. El muro que divide los Territorios Palestinos representa un claro símbolo de control y limitación de la libertad de su población. En contraposición, la tierra fértil y productiva de los Territorios Palestinos, apta para la agricultura, hace referencia a nuevas vías para la generación de oportunidades de desarrollo territorial. A través de pequeñas iniciativas de cooperación internacional de carácter agroecológico, este proyecto presenta alternativas de desarrollo local a disposición de los/as ciudadanos/as palestinos/as. 

 

 

El objetivo del proyecto 'Fomentando los valores de la Solidaridad en la provincia de Huelva', que tiene como lema ‘Yo soy Cooperación Internacional’, es fomentar la cultura de la solidaridad y promover una ciudadanía activa, responsable, solidaria y comprometida en las acciones de solidaridad internacional, educación y cooperación al desarrollo.

Nerva viene demostrando desde hace años una vinculación espacial proyectos que fomentan los valores solidarios. En la localidad minera se han realizado numerosas actividades con diversos colectivos gracias a la implicación que ha tenido en el proyecto tanto el Ayuntamiento como otras entidades.

La Asociación Encuentros del Sur colabora en la ejecución de este proyecto, a través de un convenio con Diputación de Huelva por el que se contratarán seis personas con experiencia en al ámbito de la cooperación. Con ello no sólo se sensibiliza en esta temática en la provincia de Huelva sino que se fortalece el tercer sector y la incorporación laboral de profesionales de este ámbito.

 

Te interesa:

Nerva volverá a participar en el proyecto Fomentando los Valores de la Solidaridad en la Provincia de Huelva de la Diputación

Un grupo de corresponsales juveniles de Nerva elaboran un vídeo sobre Cooperación Internacional en el marco de la campaña 'Yo Soy Cooperación' de Diputación

Riotinto y Nerva participan en las acciones de sensibilización diseñadas por el Área de Cooperación Internacional y la Asociación Encuentros del Sur

Alumnos del IES Vázquez Díaz de Nerva trabajan acciones solidarias en materia de Cooperación Internacional junto a técnicos municipales y de UNRWA España

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Acceso

Registro

¿Olvidaste tus datos?

ARRIBA