La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha mantenido una reunión con la Junta de Personal del Hospital Comarcal de Riotinto para abordar los problemas que sufren tanto los profesionales sanitarios como la ciudadanía, agravados por el reciente anuncio del cierre de una planta completa de Cirugía durante cinco meses.
Nieto ha expresado su preocupación por la contradicción entre las declaraciones oficiales de la Consejería de Salud —que asegura una mejora en infraestructuras y plantilla— y la realidad del centro hospitalario, que verá reducida su capacidad asistencial de forma drástica. “Sea por una deficiente gestión, sea porque la Consejería no está diciendo la verdad, vamos a presentar una batería de iniciativas parlamentarias para exigir explicaciones y corregir estas deficiencias”, ha afirmado la portavoz.
Durante el encuentro, la Junta de Personal ha calificado de “injustificable” el cierre de la planta, una decisión que consideran que responde más a criterios económicos que asistenciales. También han alertado de que esta medida se suma a otros problemas ya denunciados, como el colapso de las listas de espera, la supresión de especialidades y la precariedad en la atención primaria de la comarca.
Nieto ha criticado que el cierre de esta unidad esencial compromete seriamente la atención a la población de la zona. “Hablamos de una comarca con numerosas dificultades de acceso a otros centros sanitarios y con una población que necesita más que nunca un sistema público robusto y cercano”, ha declarado.
La portavoz ha aprovechado para lanzar un mensaje claro al Gobierno andaluz: “No vamos a permitir que se siga desmantelando la sanidad pública onubense. La ciudadanía tiene derecho a ser atendida con dignidad, sin listas de espera eternas ni recortes que acaben derivando pacientes a la privada”.
Finalmente, ha reafirmado el compromiso de Por Andalucía con la defensa de la sanidad pública y ha insistido en que “seguiremos elevando la voz desde las instituciones y la calle para frenar este deterioro y recuperar una atención sanitaria justa y de calidad”.